Su buen trabajo les ha debido costar a los alumnos de 2º curso de la ESO del IES 'Esteban Manuel de Villegas', que ayer mostraron a dos nutridos grupos de personas los relatos más notables de la historia de la ciudad de Nájera, desde la antigua a la más cercana, sirviéndose para ello del arte de Talía.
Publicidad
Para conmemorar el cincuenta aniversario de la puesta en marcha del instituto, los estudiantes, con la ayuda y dirección de sus profesores, han pasado unas cuantas semanas preparando la puesta en escena del recorrido turístico, que arrancó al comienzo del Paseo San Julián, junto a la estatua del rey Fernando, quien tuvo a bien comparecer ante los asistentes al evento, para explicar un retazo de su vida. Desde ahí, quienes se apuntaron a la visita, guiados por dos jóvenes actrices, fueron recorriendo la ciudad, primero haciendo parada al final de la pasarela peatonal, para más tarde trasladarse hasta el albergue de peregrinos, donde una pareja de estos les relataron las razones del surgimiento del Camino. El siguiente alto en el paseo se realizó en la plaza del Mercado, con la correspondiente escena que, como todas ellas, estaba trufada de notas de humor que hicieron reír bastante a la concurrencia.
Más adelante, la comitiva llegó hasta las ruinas del Alcázar, muy cercanas a las del Castillo, y allí las guías dieron paso a algunos de los reyes y nobles que dieron mayor gloria a la ciudad, que se ocuparon de explicar de una manera sucinta y divertida, quiénes eran y qué habían hecho en sus vidas.
Tras bajar hasta el Monasterio de Santa María la Real, se sucedieron otras dos escenas que, como el resto, eran introducidas por las jóvenes ataviadas a la usanza medieval que se ocuparon de conducir todo el recorrido. Desde allí la comitiva se plantó ante el Museo Arqueológico Najerillense, donde tuvieron lugar otro par de cuadros explicando los pormenores del edificio en otros tiempos y su relación con el monasterio.
Una parada en la judería y otra ante la casa de la familia Villegas, con aparición del propio poeta, dieron paso a atravesar el puente para junto a la antigua puerta de la huerta del monasterio asistir a otra escena y finalizar con la realizada en el convento de Santa Elena, con la que se ponía el broche a la exitosa ruta teatralizada.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.