La llegada de la primavera está llenando Nájera este mayo, y no sólo de las típicas pelusas, también de peregrinos que llegan de todo el mundo y que tienen como destino Santiago de Compostela.
Publicidad
Un grupo de Alemania pone las botas y los bastones ... en la localidad najerina, y lo primero que les llama la atención es una inscripción: «Peregrino, en Nájera, najerino». Aunque no hablan español, reconocen la palabra 'peregrino' y el nombre de la ciudad, lo que les hace intuir que van bien encaminadas y continúan su marcha. Como ellas, un grupo de jóvenes portugueses camina apresurado para llegar al albergue municipal y hacerse con un hueco para pasar la noche, huecos que estos días están muy solicitados, pues el resto de albergues y hostales están a rebosar.
Gary y Mary Lou son un matrimonio de Washington que llega a la ciudad con mayor tranquilidad, pues ya cuentan con reserva para la noche. «Caminar y conocer a otros peregrinos es lo que más nos está gustando de esta experiencia, en la que estamos descubriendo lugares muy diferentes a los de Estados Unidos», cuenta la pareja mientras saluda a otro peregrino. «Estamos haciendo una especie de juego donde nos vamos adelantando entre nosotros», dicen entre risas.
Algunas de esas historias se acaban convirtiendo en amistades, como el caso de Daniella (Eslovaquia), que hacía el camino sola y se encontró con Sandra y Francie (Alemania). Ahora las tres ponen rumbo conjunto hasta Santiago. «Hay días muy duros, pero la experiencia está siendo muy buena», confiesan las alemanas. «La mejor decisión que he tomado en mi vida», añade Daniella.
Publicidad
Al igual que Daniella, Martín también está haciendo el camino en solitario, pero en su caso viene desde un pelín más lejos, desde México, y es repetidor. «Hace un año y medio hice el Camino desde Sarria hasta Santiago, con mi mujer», algo que, como comenta, le provocó ganas «de vivir la experiencia durante más tiempo y más completa». Ahora, a punto de entrar en una nueva etapa en su vida (recién jubilado), consideraba importante hacer el camino él solo «para encontrarme, hacer un ejercicio de perdón personal y aprender a ser más tolerante y buscar armonía en esta nueva etapa. He superado la parte física de las primeras etapas del Camino, y ahora es lo emocional y lo espiritual», detalla Martín sobre lo que espera de esta aventura.
Muchos viajan solos o en pareja, pero otros lo hacen en grupo, una forma diferente de vivir la experiencia del Camino de Santiago. Desde Gran Canaria, llegan a Nájera Pilar, Lidia, Isaac, Dailos, Ángela y Yolanda, un grupo al que se le ve a lo lejos gracias a sus camisetas verdes a juego. «Es algo que engancha. En el 2020 hicimos el Camino Portugués, en el 2021 el Inglés, y el año pasado empezamos con el Francés», explica con entusiasmo el grupo canario, que no pierde la oportunidad de invitar «a la gente de la Península a hacer el Camino de Gran Canaria».
Publicidad
En el albergue Puerta de Nájera, Maite Sobrón da la bienvenida a los peregrinos que llegan exhaustos. «Este mes es un poco estresante», revela mientras el teléfono no para de sonar. A pesar de estar a tope, «siempre ayudamos a los peregrinos en todo lo que podemos, ayer por ejemplo acercamos a una chica hasta Azofra porque aquí estaba todo completo». Estas ayudas y buen trato al peregrino por parte de albergues y najerinos es lo que hace que muchos vuelvan a visitar Nájera.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.