José María Hernáez.

«Como poeta, en La Rioja después de Berceo está Villegas»

José María Hernáez | Historiador y profesor de Historia ·

En su conferencia 'Esteban de Villegas y familia', aporta algunos datos nuevos sobre la vida del autor de Matute

Lunes, 25 de marzo 2019, 09:02

Para el profesor de Historia e historiador riojano José María Hernáez, el poeta de Matute, considerado por muchos como najerino, Esteban Manuel de Villegas, es a nivel de La Rioja «el mejor poeta después de Berceo», además de «un gran intelectual del que hay que sentirse orgullosos» . El profesor ha ofrecido la conferencia 'Esteban de Villegas y familia', dentro del ciclo de actos complementarios del 50 aniversario de la puesta en marcha del instituto najerino que lleva el nombre del bardo riojano, en el que él ha sido docente.

Publicidad

Las raíces de Villegas, a tenor de sus investigaciones «están entre Cantabria y La Rioja, ya que su padre procedía de la aldea de Cobejo, en el municipio cántabro de Molledo, y su madre de Pedroso», y tras su matrimonio pasaron a residir en Matute, donde debió de nacer el poeta, ya que según los datos aportados por Hernáez «la partida de bautismo es de esa localidad».

Según sus averiguaciones, «el padre tenía hidalguía y formación, mientras que la madre era de una familia con dinero», con lo que se constituyeron en «una familia pudiente que se dedicaban a los préstamos, lo que ahora se pudiera entender como banqueros» y que les permitió «darles estudios universitarios a los hijos varones».

Fortuna y condena

También ha averiguado que la madre debía de ser más hábil en los negocios que el padre, «ya que cuando él murió, la fortuna que dejó era de unos 8 millones de maravedíes, y cuando fue ella la que falleció, había alcanzado los 14 millones». Según sus cálculos aproximados, a tenor de las valoraciones realizadas sobre el tesoro hallado en el pecio de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes, adaptándolo a la moneda actual, «lo que dejó la madre al morir serían hoy en día, más de 2 millones de euros».

La creación poética de Villegas, en cuanto a publicaciones «se limita a su obras 'Las Eróticas', lo que le condujo a problemas muy serios con la Inquisición, tanto que tras 16 años de proceso fue condenado a 11 meses de cárcel y 4 más de destierro a Santa María de Rivarredonda (Burgos), además de que la obra se volviese a publicar como 'Las Amatorias'».

Publicidad

En cuanto a lo que queda en la actualidad del 'rastro' del poeta en Nájera, el historiador, a tenor de sus estudios, considera que «no hay ningún dato documental que confirme que lo que se considera la casa de los Villegas, en la plaza de la Estrella, fuera donde él vivía», y recuerda que, según Constantino Garrán, «está enterrado en la capilla de San Antón de Santa María la Real».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad