![La pintura más limpia](https://s3.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/201908/10/media/cortadas/47389450--624x834-kAaG--624x834@La%20Rioja.jpg)
![La pintura más limpia](https://s3.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/201908/10/media/cortadas/47389450--624x834-kAaG--624x834@La%20Rioja.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La firma de pinturas y barnices najerina Barpimo ya tiene disponible su nueva gama de pinturas capaces de reducir la contaminación del ambiente, eliminar olores y prolongar el buen estado de las superficies donde se aplican. Según indica el director técnico y de calidad ... de la firma, Miguel Ángel Tobías, «las pinturas contienen partículas fotocatalíticas, que son capaces de eliminar sustancias nocivas para el ser humano, y se pueden aplicar a diferentes tipos de superficies».
Se trata de un proceso similar a la fotosíntesis de las plantas, las partículas nocivas que hay en el ambiente se depositan en la superficie de los pavimentos, edificios o mobiliario urbano y si están pintados con estos nuevos productos, la luz solar transformará las partículas nocivas en inocuas.
Para realizar las pruebas similares a la vida real, al margen de las que se han llevado a cabo en laboratorio, se construyeron dos réplicas de escenarios urbanos, a fin de llevar a cabo una simulación real y cuantificable de la eficiencia de las pinturas desarrolladas. En uno de ellos toda la pintura de los elementos que lo componían era de la nueva gama fotocatalítica y en el otro, con los mismos elementos, llevaban una imprimación de pintura convencional. En ambos casos se introducía una cantidad determinada de gases de combustión, así como un medidor en tiempo real que permitía monitorizar la degradación de estos gases en cada escenario.
Según Tobías, en el escenario con la nueva pintura «se conseguía un rendimiento de un 40% de degradación, mientras que en laboratorio se lograba hasta un 80%». La nueva gama de pinturas está enfocada «principalmente a las administraciones, ya que son ellas las que tienen un mayor potencial de uso, con el mobiliario urbano de las poblaciones», y de forma especial «a las ciudades en las que la contaminación representa un mayor volumen».
En ese sentido, el director de Calidad de Barpimo puntualiza que «a diferencia de los productos de otras marcas que solo son para fachadas, el nuestro actúa más cerca del suelo, donde hay mayor incidencia de la contaminación, ya que sirve para pintar cualquier tipo de superficie, como bancos, farolas, papeleras, semáforos, contenedoXres...».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.