Secciones
Servicios
Destacamos
La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) se ha dirigido al Ayuntamiento de Nájera, solicitando que se amplíe la información respecto a dos proyectos presentados. Lo exige para recibir el correspondiente permiso del órgano rector de la cuenca del Ebro y sus afluentes. En el primero ... de los casos, la restauración de una parte de la ribera derecha del río Najerilla en su tramo urbano, dañada por las crecidas de la pasada primavera. En el segundo, la retirada de áridos del cauce aguas abajo del puente de San Juan de Ortega, como ya se hiciera el pasado año.
La CHE ha demandado más datos acerca de los perfiles de la zona de escollera en la que se pretende actuar. Para ello, según informa el alcalde, Jonás Olarte, «un técnico ha realizado en las últimas horas las correspondientes mediciones, que se han remitido a la CHE».
En cuanto a la retirada de áridos, desde el organismo con sede en Zaragoza se ha pedido que se especifique la cantidad de material a retirar, así como su destino. El Ayuntamiento «ha contratado un estudio topográfico para cubicar los áridos a retirar» y en relación a la segunda cuestión «se ha indicado que una parte irá destinada a los trabajos de reposición de la escollera dañada, y lo que sobre irá al vertedero», indicó Olarte.
Cabe recordar que según el proyecto elaborado por los técnicos municipales se propone para reparar los desperfectos de la riada, «actuar mediante escollera compatible con los valores a proteger», asegurando que «las actuaciones a realizar para salvaguardar esa zona no disminuirán la sección libre del cauce existente y que contribuirán a preservar los valores naturales que se proponen».
Se plantea realizar «muros de escollera de protección de taludes mediante elementos pétreos sin ligantes, tal y como está en la orilla de enfrente, que tendrán como función principal, evitar la destrucción del talud por acción de la corriente».
Según la memoria, la actuación tiene ventajas como «sus costes bajos», además de «la capacidad través de los orificios generados entre las piedras, amortiguando los posibles movimientos del talud sin perder sus propiedades, amén de integrarse a la perfección en el medio ambiente, dado el carácter natural de sus componentes».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.