«Pedimos que se puedan gastar los remanentes»
El día de mañana | Jonás Olarte, alcalde de Nájera ·
El Ayuntamiento najerino, que arrastra una deuda notable, está dispuesto a tomar las medidas excepcionales precisasSecciones
Servicios
Destacamos
El día de mañana | Jonás Olarte, alcalde de Nájera ·
El Ayuntamiento najerino, que arrastra una deuda notable, está dispuesto a tomar las medidas excepcionales precisasCon un Ayuntamiento que arrastra una deuda significativa de corporaciones anteriores, el alcalde de Nájera, Jonás Olarte, se dispone a hacer frente a un futuro que se prevé difícil.
– ¿Cómo se ha vivido la pandemia en Nájera?
– Creo que como en cualquier otra cabecera de comarca. Una situación muy difícil, muy preocupados por toda la gente, lamentando los fallecimientos.
– Partiendo de que el Ayuntamiento arrastra una deuda notable, ¿cómo ve el futuro?
– Sería importante poder hacer uso del remanente de tesorería, que se nos permita hacerlo sería importante para todos los ayuntamientos. Aquí llegó la 'ley Montoro' y nos dijo que no se podían gastar los remanentes de tesorería, es decir, que no se puede gastar lo que tenemos ahorrado.
– ¿Qué va a poder hacer el Ayuntamiento?
– Ahora mismo tendremos que priorizar al máximo, cambiar partidas presupuestarias y tenemos que saber que habrá muchas cosas que este año no se podrán llevar a cabo. Esta situación es excepcional y hay que tomar medidas excepcionales.
– Por ahora, la hostelería ha sido la primera que ha reclamado ayuda...
– Ha habido una parte del sector a la que no le han parecido bien las decisiones que hemos tomado. No se les cobrarán las tasas de terrazas y basuras en el tiempo que han estado sin trabajar, estamos haciendo todo lo posible para que puedan sacar el cien por cien de sus terrazas, habilitando más espacio por el mismo precio. De esa forma hay una gran parte que está trabajando ya. Que hay otros que quieren reclamar más, bien, pero hay que saber que no son los únicos que han sufrido la crisis y que lo que no pagan unos, lo tenemos que pagar el resto de la ciudadanía.
– Las fiestas más multitudinarias se han suspendido. ¿Hay posibilidad de dar marcha atrás, y sobre las de septiembre, que previsiones hay?
– Seguimos en estado de alarma y aunque se acabase el día 22 de junio, hace poco salió en el BOE el uso obligatorio de mascarillas y cuando no se pueden guardar las distancias, creo que es más que evidente que las vueltas no se pueden celebrar. Yo me considero muy sanjuanero, pero ante todo hay que velar por la seguridad y la salud de las personas. Esto no es una broma y no se puede tomar a la ligera. En cuanto a las de septiembre, todavía falta mucho y habrá que esperar.
– En cuanto al Reino de Nájera, ¿qué va a pasar?
– Esa es una decisión que tendrá que tomar el Patronato Pro Representaciones, que es el que junto con los Amigos de las Crónicas hacen posible cada año el espectáculo. Para julio todos vemos que puede ser complicado, pero no hay nada cerrado todavía y habrá que esperar. Desde luego, lo que va a primar es la seguridad de todos, tanto del público como del grupo de actores y técnicos que lo hacen posible, y se tomará la decisión cuando se crea conveniente y según la situación.
– ¿Cuándo se podrá abrir el monasterio?
– Le he pedido a la presidenta Concha Andreu que convoque al patronato de Santa María la Real, aunque sea por vía telemática, porque sí que es importante saber cuándo se va a poder abrir. Para Nájera es importante que abra para incentivar al comercio y la hostelería. Aunque no vaya a haber el mismo número de visitas, es preciso saber qué tipo de actividades se podrán hacer en él.
– ¿Contemplan demandar ayudas económicas a las administraciones central y regional?
– Lo que ya se ha hecho a través de la FEMP es exigir que vuelvan a liberar los remanentes de tesorería y se elimine la regla de gasto.
– Pero, ¿al Ayuntamiento de Nájera le valdría solo con eso?
– Nosotros pediremos el dinero que sea necesario, dónde sea necesario, pero eso facilitaría de inmediato el disponer de fondos sería eso.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.