El Ministerio de Cultura y Deporte, a través del Instituto de Patrimonio Cultural de España (IPCE), ha comenzado en los últimos días la realización de unos trabajos de emergencia en la capilla de San Prudencio y San Lorenzo de la iglesia del monasterio de Santa ... María la Real.
Publicidad
La actuación se lleva a cabo tras la intervención de los arquitectos Carlos Ibáñez y Francisco Ibarra, encargados por el ministerio de redactar un proyecto básico y de seguridad en varias zonas del monasterio, quienes detectaron importantes lesiones desde el punto de vista estructural consistentes en desplomes en muros y contrafuertes, grietas y abombamientos y deformaciones en la geometría de arcos y bóvedas.
Ante este informe, los técnicos del Estado realizaron una visita de inspección, pudiendo constatar que el estado de la bóveda de la capilla presentaba un estado mucho más comprometido que el resto y amenazaba con un desprendimiento inminente al haber perdido la continuidad los elementos estructurales de los nervios.
También se pudo comprobar que la bóveda había sufrido una gran deformación debido a la cesión de los muros y contrarrestros, existiendo una serie de grietas y fisuras que acompañaban al desplazamiento de varias de las dovelas que amenazaban desprendimiento.
Por ello se declaró la tramitación de emergencia para las obras, contratándose a la empresa Construcciones Leache, por un importe de 115.192 euros. Asimismo se contrató la redacción de la memoria técnica de ejecución y la dirección facultativa de las obras a Laura Elvira Tejedor, por 6.194 euros, lo mismo que la coordinación y seguimiento del plan de seguridad y salud a Miriam Larumbe, por 4.094 euros.
Publicidad
Según el acuerdo de declaración de obras de emergencia, la actuación a realizar deberá estar centrada en garantizar la consolidación estructural principalmente de la bóveda, de forma que se proceda a la recuperación geométrica de su configuración para conseguir que todos los elementos que la conforman permitan repartir las cargas de manera continua hasta los apoyos. Para ello se considera necesario no solo recuperar el correcto funcionamiento de la propia bóveda, sino frenar los posibles movimientos que están sufriendo los apoyos y que han podido generar los actuales problemas.
De todo ello fue informado ayer por Laura Elvira Tejedor el delegado del Gobierno, José Ignacio Pérez, quien junto al alcalde de Nájera, Jonás Olarte, giró visita a la capilla.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.