Secciones
Servicios
Destacamos
La ciudad de Nájera se consolida como referente en todo lo que tiene que ver con lo medieval y, buena aprueba de ello son tanto la Semana de Estudios Medievales, de la Asociación de Amigos de la Historia Najerillense, celebrada el pasado mes de julio, como los Encuentros Internacionales del Medievo de Nájera, que en su XVI edición está previsto que se celebren los días 28 y 29 de noviembre, según avanzan desde la Universidad de Cantabria, donde el responsable de los encuentros, Jesús Ángel Solorzano, es profesor.
El tema para este año es 'Normativa y autoridad en la ciudad medieval atlántica (y más allá)' y la sede será la habitual de las dependencias de la Escuela de Patrimonio Histórico de Nájera, en el Monasterio de Santa María la Real.
Qué Se trata de un foro para el estudio y difusión de la Historia Medieval (Encuentros Internacionales del Medievo).
Cuándo Días 28 y 29 de noviembre de 2019.
Dónde En la Escuela de Patrimonio Histórico de Nájera.
Tema Normativa y autoridad en la ciudad medieval atlántica (y más allá).
Como los encuentros se plantean como un congreso internacional, en el ámbito de estudio y difusión de la Historia Medieval, desde la organización se plantea que las propuestas de comunicaciones libres puedan girar en torno a los siguientes temas: estudio de tratados políticos o legales sobre gobierno urbano; los procesos de toma de decisiones y toma de decisiones dentro de las ciudades; las prácticas legales de los vecinos; el enfrentamiento y los conflictos sobre la jurisdicción de los gobiernos municipales; el discurso político de los jueces; las prácticas de redacción de los concejos; la codificación de la ley y el registro de sentencias; el papel de los diversos 'actores sociopolíticos', grupos formales e informales de los centros portuarios atlánticos en la elaboración de normas respecto a los asuntos públicos y privados; comparación de la legislación urbana de los puertos y su influencia en la conformación del orden social y político de la comunidad urbana; la reglamentación de la actividad portuaria y el mar en los ordenamientos jurídicos, los fueros y el derecho local; o la aplicación del derecho marítimo en los puertos.
El programa previsto incluirá el desarrollo de un taller doctoral con comunicaciones libres, que podrán desarrollarse en sesión oral o póster. Cada sesión oral contará con un moderador que coordinará la presentación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.