Nájera vuelve a sus episodios medievales

Durante los días 30 de abril y 1 de mayo, el casco histórico najerino se transformará en un gran mercado medieval para comprar y divertirse

Viernes, 26 de abril 2019, 18:32

Por unos días, la ciudad de Nájera recuperará el ambiente que, salvando las distancias espacio-tiempo, debió ser el que se respiraba en el entorno del Monasterio de Santa María la Real, epicentro de la ciudad en aquellos años en que su capitalidad en el Reino de Nájera-Pamplona, debió acoger sus buenos mercados en los que, a buen seguro, se pondrían a la venta un gran número y variedad de productos, y al que acudirían los pobladores de la comarca a vender y comprar.

Publicidad

En los tiempos actuales este tipo de mercados, denominados medievales porque se ambientan en esa época para hacerlos más atractivos hacia el visitante forastero, se han venido recuperando en fechas que suelen coincidir con momentos históricos en los que se apoyan como pretexto para llenar las calles de vida y ambiente y, por qué no decirlo, para dinamizar un poco la economía local.

Es el caso del mercado medieval de Nájera que se abrirá el día 30 de abril y el 1 de mayo, al hilo de la conmemoración de la aclamación por parte de los najerinos al rey Fernando III el Santo tras haber sido coronado.

El mercado medieval complementa los actos de la aclamación del rey Fernando III el Santo

La zona noble de la ciudad, entre las plazas de Navarra y Santa María la Real, se presentará engalanada adecuadamente al estilo medieval, bajo la atenta mirada del monasterio que, con su arquitectura entre religiosa y defensiva, servirá de referencia a los visitantes para sentirse más ambientados en la época si cabe. En ese entorno estarán repartidos los alrededor de 30 puestos de comerciantes artesanos ataviados a la usanza medieval, para tratar de vender sus productos. Se anuncian vendedores de cajitas de madera personalizadas, bisutería y otros elementos ornamentales, además de los que pondrán a disposición de los visitantes un amplio surtido de productos alimenticios tales como los quesos, embutidos, patés, pan con masa madre, repostería o licores.

El casco antiguo, con el monasterio como telón de fondo, se convertirá en punto de encuentro

Por entre los puestos deambularán los grupos de soldados, que también mostrarán bajo su carpa diverso armamento de época y otros enseres, además de enseñar la confección de diversos elementos a base de mimbre. Cómo no, por el mercado se moverán los malabaristas con sus juegos y un grupo de actores que acompañados de tres carros y de música, se ocuparán de ambientar la zona entreteniendo al público con sus dramatizaciones siempre divertidas.

Publicidad

No faltarán atractivos para entretener a los más pequeños, desde juegos tradicionales a talleres, todo ello con base en la plaza de España, y en los que podrán iniciarse en la realización de diversos elementos y aprender a pintarse la cara con colores de fiesta. Por supuesto, tampoco faltarán los cetreros y sus aves rapaces, uno de los atractivos de este tipo de mercados que mayor expectación despierta.

El mercado estará funcionando cada uno de esos días de 10.30 a 14.30 horas y de 17.00 a 21.00 horas. A lo largo de la primera jornada, habrá una exhibición de cetrería por la tarde, y al día siguiente otras dos, en horario matutino y vespertino.

Publicidad

Por si fuera poco, repartidos por la ciudad, los bares y restaurantes ofrecen al público un amplio y variado serial de pinchos y comidas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad