Secciones
Servicios
Destacamos
A las once de la mañana de ayer el Museo Najerillense volvió a abrir sus puertas a los visitantes, tras más de tres meses cerrado por el estado de alarma decretado por la pandemia del coronavirus. El director del mismo, Javier Ceniceros, señalaba que «estamos un poco como todos. Sabemos que no va a haber mucho público porque aún no pueden venir visitantes de otras provincias, que es lo habitual en este tiempo».
También recordaba que a lo largo del presente mes, tampoco han podido contar con otros dos grupos de visitantes que suelen ser bastante numerosos, «como es el caso de los escolares, que acostumbran a acudir como fin de curso, ni tampoco con los grupos de jubilados que es una aportación importante en este mes».
Eso sí, la esperanza está puesta en «que empiecen a llegar visitas de grupos familiares, algunos de los cuales tendrán enseguida vacaciones» y sobre todo «que puedan ir llegando los turistas de otras provincias, que son en realidad el principal potencial». Para ello considera que «es bueno que se sepa ya que el Museo se vuelve a abrir y que no existe ningún problema para las visitas, más allá de que hay que tomar las mínimas precauciones que dictan las autoridades sanitarias».
En ese sentido, existirá una mampara en recepción, donde la encargada de dicho servicio se ocupa de expender las entradas, y de vender los libros, postales y otros recuerdos; «además habrá gel desinfectante a la entrada y todo el mundo deberá llevar mascarilla».Con respecto a la posibilidad de que los visitantes puedan tocar los objetos que se exponen, Ceniceros indicaba que «sobre eso no hay problema, ya que desde siempre ha estado prohibido tocarlos y la mayor parte de los elementos están en vitrinas, las cuales se limpian y desinfectan a diario».
De momento y hasta el 1 de julio, el horario de apertura será de martes a sábado de 11 a 14 y de 17 a 20 horas, mientras que el domingo y los festivos será solo horario de mañana.
El Museo Najerillense, ubicado en el Palacio del Abad de Santa María la Real, construido en la segunda mitad del siglo XVIII, está dividido en cuatro salas: Prehistoria, Roma, Edad Media y Alcázar de Nájera.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.