Secciones
Servicios
Destacamos
F. DOMÍNGUEZ
Jueves, 30 de mayo 2019, 08:44
La asociación Amigos de la Historia Najerillense, organizadora de la Semana de Estudios Medievales de Nájera, que llega este año a su trigésima edición, ha determinado que, dado que el tema central es 'Las mujeres en la Edad Media', las féminas sean las protagonistas principales y serán ellas las que protagonicen las diez conferencias que se impartirán durante los cinco días y también la conferencia de clausura, que correrá por cuenta de Ángela Muñoz, quien abordará el tema 'El estudio sobre la mujer medieval: tendencias, nuevas perspectivas'.
La Semana será del 22 al 26 de julio, con un prólogo musical el día 21, un concierto de guitarra a cargo de Samuel Diz en la iglesia de Santa María la Real. La primera ponencia será la mañana del lunes, con Isabel del Val Valdivielso y el tema 'Los estudios sobre la mujer medieval entre los siglos XX y XXI'. Por la tarde será Pilar Rábade Obradó la que hable de 'Armas de mujer: escritura y acción política de las reinas bajomedievales en Castilla'.
uDía 22 Vino de bienvenida y concierto de Ensemble Musicantes.
uDía 23 Visita a Nájera.
uDía 24 Visita a Laguardia y Ábalos.
uDía 25 Visita a la Santa Cruz y el Museo Najerillense.
uDía 26 Visita a Santa María la Real y a Bodegas CVNE.
El martes serán María del Carmen García Herrero, Mireia Comas Vía y Begoña Alonso Ruiz, las que aborden los temas 'Mujeres de la Baja Edad Media: del nacer y del vivir', 'Mujeres y vida cotidiana' y 'Las mujeres y el arte medieval', respectivamente.
La siguiente jornada será para los temas 'Mujeres y salud: prácticas y saberes' y 'Espiritualidad femenina', con Paloma Moral de Calatrava y Soledad Tena García como conferenciantes. Y el jueves intervendrán Diana Pelaz Flores, Carmen Caballero Navas y Bárbara Bolix Gallardo, con las ponencias 'Reginalidad. Poder regio femenino', 'Mujeres judías. Mujeres conversas' y 'La mujer musulmana'.
Coordinará Esther López Ojeda, con Ignacio Álvarez Borge, Javier García Turza, José María Monsalvo Antón y José Ramón Díaz de Durana como asesores.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.