Secciones
Servicios
Destacamos
El Ministerio de Cultura y Deporte ha informado de que las obras de consolidación y restauración de fachadas y la portada sur, en la plaza de Santa María la Real, calle Rey Don García, y de la bóveda de la nave central y la capilla ... de la epístola del monasterio de Santa María la Real de Nájera, «se encuentran en su última fase de ejecución».
Por lo que respecta a las labores que se vienen realizando en el interior de la iglesia del cenobio, se señala que «ya han concluido los trabajos en las bóvedas y se está terminado de ejecutar la pequeña cámara bufa de la capilla de San Francisco». Dicha cámara es parte de un sistema antihumedades que permite drenar el agua de los muros y llevarla hacia el exterior a través de un canal impermeabilizado entre el cerramiento y la pared con humedad hacia una arqueta o hacia el exterior.
En cuanto a los trabajos que se ejecutan en el exterior del monumento najerino, desde el ministerio indican que «la mayor parte de los esfuerzos se han dirigido a la consolidación de las fábricas y elementos pétreos singulares (portadas, escudos, cornisas)».
Como se ha venido observando desde hace unas fechas, «se está procediendo a la retirada paulatina de los andamios y, durante las próximas semanas, se seguirá trabajando en pequeños retoques de limpieza y entonación», señalan desde Madrid.
Según se indicaba en el proyecto técnico elaborado por los arquitectos Carlos Ibáñez Chocarro y Francisco Ibarra León, las directrices seguidas para la elección de las soluciones para intervenir en la restauración de las lesiones detectadas en el monasterio, se ajustan a las directrices establecidas en el 'Proyecto Coremans: Criterios de intervención en materiales pétreos'.
A tal fin se ha seguido el criterio de «mínima intervención en la voluntad de respetar las huellas que el paso del tiempo han definido la personalidad singular del monumento», proponiendo «intervenciones dirigidas a la estabilización de los procesos de alteración que han derivado en las lesiones detectadas».
La ejecución del proyecto, en lo referente al interior, ha venido a subsanar las deficiencias detectadas en un estudio previo del Instituto de Patrimonio Cultural de España. En él se declaró la necesidad de intervenir de manera urgente tras confirmarse el importante estado de deterioro que amenazaba con un desprendimiento inminente al haber perdido la continuidad de los elementos estructurales de los nervios, habiéndose comprobado, además, que la bóveda había sufrido una gran deformación debido a la cesión de los muros y contrafuertes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.