Secciones
Servicios
Destacamos
La decimocuarta edición de los Encuentros Internacionales del Medievo de Nájera, que tendrá lugar los días 9 y 10 de noviembre, tratará sobre el tema 'La exclusión y la disciplina social en la ciudad medieval europea'. Las sesiones reunirán a un gran número de expertos ... llegados de España, el resto de Europa y Estados Unidos, y tendrán como sede central la Escuela de Patrimonio Histórico de Nájera, ubicada en el Monasterio de Santa María la Real.
Según indican desde la dirección, la temática de la presente edición «ofrece un gran atractivo, ya que nos acerca una explicación histórica a muchas de las situaciones de exclusión social en la actualidad y nos ayuda a ver las recetas que aplicaron las sociedades del pasado para solucionar los conflictos generados por la exclusión».
Inscripción Hasta el 9 de noviembre en la Escuela de Patrimonio de Nájera.
Ponentes María Asenjo, Frederik Buylaert, Vincent Challet, Román Czaja, Mario Damen, Justine Firnhaber-Baker, Francisco García-Serrano, Fermín Miranda, Herminia Vilar, Fernando Villaseñor y Andrea Zorzi.
Comunicantes Miriam Fernández, Plácido Fernández-Viagas, Hannelore Frack, Javier Ilundain, Eduard Juncosa, Anna Marynowska, Rui Miguel Rocha, Ana Pereira, José Simóes y Sandra Suárez.
Directores Jesús Ángel Solórzano (U. de Cantabria) y Jelle Haemers (U. de Lovaina).
En la Edad Media, recuerdan, «la exclusión se convirtió en un instrumento básico para los gobernantes, ya que era una herramienta útil para mantener su control sobre el conjunto de la sociedad urbana sobre la base del mantenimiento de una determinada disciplina social y de una sociedad 'ordenada'».
De tal manera que «se definió la sociedad urbana medieval como una comunidad de valores acorde a la legislación eclesiástica y secular, y se articuló un discurso político, que se incorporó a la esfera de lo público. La comunidad urbana se tuvo que acomodar a un marco legal e ideológico y a unos parámetros de comportamiento, en el que la exclusión de la comunidad fue una poderosa herramienta de comunicación de la disciplina social».
La cita está organizada por el Ayuntamiento, con el patrocinio de la Dirección General de Cultura de La Rioja, y la colaboración de la Escuela de Patrimonio, la Universidad de Cantabria, la Sociedad Española de Estudios Medievales y el Instituto de Estudos Medievais de la Universidad Nova de Lisboa. Los directores son Jesús Ángel Solórzano y Jelle Haemers.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.