![Las campanas de la Santa Cruz, listas para volver a repicar](https://s2.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202001/21/media/cortadas/52125203--624x416.jpg)
![Las campanas de la Santa Cruz, listas para volver a repicar](https://s2.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202001/21/media/cortadas/52125203--624x416.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las cuatro campanas de la parroquia de la Santa Cruz han regresado a casa y en breve estarán dispuestas para volver a avisar a los najerinos con su repicar de los distintos eventos litúrgicos a celebrar en el templo. El párroco, José Félix García, ... mostraba ayer su «alegría porque vuelvan perfectamente restauradas, con yugos nuevos, limpias y con las inscripciones que nos revelan su historia».
Esas inscripciones, que antes de la intervención de la firma Campanas Quintana apenas eran legibles, ahora han quedado perfectamente claras. Así, en una de ellas, que está dedicada a la Virgen, se puede leer: «La voz del ángel desde lo alto canta Ave María Gracia Plena 1857». Otra está dedicada al patrón de Nájera, San Prudencio; y una más, a los también santos patronos Juan, Ciro y Antígono, y en cuya parte inferior se señala que fue fundida por suscripción popular. La cuarta es una campana que estaba en el antiguo templo dedicado a San Miguel, que se hallaba muy cerca de donde ahora volverá a repicar.
Durante la tarde de ayer los técnicos de la citada empresa con sede en Saldaña (Palencia) procedieron, con la ayuda de una gran grúa de la empresa Garte, a situar las campanas en su lugar. La tarea no era fácil, ya que las dos más grandes rondaban los mil kilos de peso, algo más que cuando fueron retiradas, ya que anteriormente disponían de yugos metálicos más pequeños y ahora vuelven a disponer de los más tradicionales yugos de madera.
Una vez que los elementos sonoros están en su lugar, ahora queda por hacer el acondicionamiento final del campanario, no solo para que en él se pueda lograr el mejor sonido, sino también para tratar de protegerlos de los dañinos excrementos de las palomas, uno de sus enemigos más perjudiciales. Así lo señalaba el párroco que indicaba, además, que «se buscará una fecha buena para poder llevar a cabo una reinauguración, que bien pudiera ser el 2 de febrero, festividad de las Candelas».
Con la restauración también se ha modificado el sistema para hacerlas sonar, que pasará a ser electrónico. De esta manera se podrá programar cuándo han de repicar, además de que se podrán realizar toques manuales, para cuando la ocasión así lo requiera.
La financiación de los trabajos, con un coste de 29.246 euros, se lleva a cabo en dos anualidades, y en ella aportan fondos el Gobierno de La Rioja, a modo de subvención a través del Ayuntamiento, y la parroquia de la Santa Cruz, que proporciona la cantidad que no cubra la ayuda, que asciende a 27.679 euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.