Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando se habla del latín o el griego mucha gente tiende a pensar que se trata de 'lenguas muertas', esas que cada vez ocupan menos espacio en la enseñanza de institutos o universidades y que gran parte de los que las estudiaron ya las han olvidado. Pero para muchas otras personas son todo lo contrario. Son «lenguas inmortales» que pueden ayudarnos a conocer mejor «las raíces grecolatinas de nuestra civilización desde el contrapunto de lo oriental, de lo semítico».
Es así como lo ve Jeremías Lera Barrientos, licenciado en Filología Bíblica Trilingüe, investigador de Cilengua y profesor en el IES Rey Don García de Nájera. El amor por el latín, el griego y el hebreo, y el deseo de «no dejar morir lo trilingüe» llevaron a Jeremías, junto a un grupo de profesores que trabajan o trabajaron en Nájera, a lanzar un sondeo a finales del pasado mes de mayo para comprobar si en la comarca (o en otros lugares de La Rioja) había gente interesada en aprender estas lenguas desde cero (latín, griego, hebreo o incluso árabe), o bien retomarlas en el caso de antiguos alumnos. Algo más de dos meses después, todo apunta a que la iniciativa Atril saldrá adelante.
En este tiempo, gracias al boca a boca y al reenvío del sondeo, se ha logrado reunir en torno a una treintena de personas interesadas en aprender alguna de estas lenguas, y de edades de lo más diversas. «Desde alguno con 80 abriles hasta adolescentes de trece/catorce años que se han interesado junto a sus padres», explica Lera.
Así, se han logrado sacar tres grupos provisionales: de griego en Nájera (en el IES Rey Don García), de latín en Logroño (en la EOI) y de hebreo en Miranda de Ebro (en la Fundación Cantera). En el caso del griego, que será la lengua que se enseñe en Nájera, los alumnos interesados rondan la decena, pero «hasta octubre que hemos planteado comenzar» todo el que se quiera unir será bienvenido, invita Jeremías Lera a posibles interesados, que pueden contactar con él a través del correo atrilmedieval@gmail.com para solicitar más información sobre preinscripciones y matrículas.
A priori, las clases de griego se impartirán en el IES Rey Don García de Nájera, los viernes de 18.00 a 19.00 horas, además de otra hora semanal 'on line', a través de la plataforma Teams, pues hay alumnos que «como algo excepcional y justificado, sólo podrían unirse vía telemática, como es el caso de dos monjas de clausura», incide Lera. El profesor encargado de dar estas clases será Íñigo Eguaras, licenciado en Filología Hispánica y Filología Clásica y profesor de Secundaria de latín y griego.
La idea es comenzar el curso en octubre y finalizarlo en junio, y que tenga una duración «de tres años con un parón de otros tres» antes de volver a retomar la iniciativa «quizá con rotación de las sedes» para ampliar el radar de interesados en aprender «estas lenguas inmortales», como adelanta Lera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.