Carlos Gil Andrés. :: F. D.

El historiador Carlos Gil Andrés llena Najerafórum con su charla sobre el franquismo

Domingo, 17 de febrero 2019, 10:37

El salón de actos del Najerafórum se llenó casi por completo para asistir a la conferencia pronunciada por el profesor e historiador Carlos Gil Andrés bajo el título '40 años con Franco, 40 años sin Franco', un título que como él mismo señalaba « ... no es una comparativa entre ambas épocas; quiero contar qué supusieron los años con Franco y qué ha quedado de aquello».

Publicidad

Respecto a la primera parte, comenzó por desgranar «el origen de un triunfo aplastante en una guerra civil producto del golpe de Estado de una parte del Ejército, seguido más tarde por una época de represión». No olvidó el profesor que «más adelante el dictador disfrutó del apoyo social de parte de la sociedad, porque, si no, no se explican los cuarenta años» y recordó que «algunos crecieron, mejoraron y se enriquecieron, y otros se adaptaron y sobrevivieron».

El ponente ofreció algunos rasgos anecdóticos que han quedado de esta etapa, por ejemplo, llamar 'parte' al telediario, el término 'paga' para la extraordinaria... y otras más importantes como el nexo de la Iglesia con el Estado o lo que ha costado que las fuerzas armadas sean modernas y europeas. También recordó que perviven las fosas comunes y concluyó con el popular dicho de 'no te metas en política' que, dijo, explica la escasa afiliación a sindicatos o partidos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad