![El IES Esteban Manuel de Villegas de Nájera, sin calefacción](https://s2.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/201911/22/media/cortadas/villegas-kiJB-U90768887751enG-624x385@La%20Rioja.jpg)
![El IES Esteban Manuel de Villegas de Nájera, sin calefacción](https://s2.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/201911/22/media/cortadas/villegas-kiJB-U90768887751enG-624x385@La%20Rioja.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El IES Esteban Manuel de Villegas se encuentra sin calefacción desde octubre. La razón está en el retraso de las obras previstas para el cambio del sistema de abastecimiento de combustible a la caldera, que va a pasar de tener gasoil al gas natural. ... Esta circunstancia ha hecho que buena parte de los alumnos estén en las clases con prendas de abrigo para combatir el frío, máxime estos días en los que arrecian las bajas temperaturas.
Según explicaba el director del centro, Alberto Mangado, las obras estaban programadas para llevarse a cabo durante el periodo estival, pero no han podido comenzar hasta principios de octubre, debido a las circunstancias del cambio de Gobierno en la Comunidad Autónoma. Como quiera que su final estaba calculado para octubre, la demora ha traído consigo que los trabajos hayan coincidido con estas fechas en las que la meteorología se ha comportado como si estuviéramos en invierno
El director alaba la actitud del alumnado que «se está portando de una manera fenomenal» y acude a las aulas con algo de la ropa de abrigo comprendiendo lo sucedido. Al mismo tiempo, el equipo docente ha optado por realizar algunos cambios de clases, de manera que los estudiantes que están en aulas más frías se han mudado a otras que resultan más cálidas.
Algunas de las alternativas que se plantearon no han sido posibles, como la colocación de calefactores, «porque por la potencia que hay en el centro, si los ponemos salta el diferencial y nos quedamos a oscuras, y no podemos plantear el cambiar la potencia del centro, ya que eso tardaría tanto como el tiempo que falta para que la calefacción vuelva a estar operativa», explicaba ayer el director. Tampoco es una solución provisional la colocación de generadores, «ya que hacen mucho ruido y eso dificultaría mucho el desarrollo de las clases».
Desde la Consejería de Educación confirmaban ayer a Diario LA RIOJA que los trabajos estarán terminados para el puente de la Inmaculada y que, por lo tanto, los alumnos se encontrarán con la calefacción funcionando con normalidad a la vuelta del mismo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.