Ponentes y alumnos de una de las pasadas ediciones. F. D.

Nájera

Doce conferenciantes tratarán los bulos y rumores medievales

La XXXIII Semana de Estudios Medievales de Nájera tendrá lugar entre los días 24 y 28 de julio, de forma presencial y 'on line'

Viernes, 7 de abril 2023, 02:00

La XXXIII Semana de Estudios Medievales de Nájera está cada vez más cerca. Este año, el evento tendrá lugar del 24 al 28 de julio de 2023, de forma tanto presencial como 'on line', y su temática central versará sobre 'Mentiras, falsificaciones, rumores. Opinión pública, ... acción política y conflictos sociales en la Edad Media'. Como cada edición, la Asociación Amigos de la Historia Najerillense se encarga de preparar estas jornadas que reúnen a decenas de personas interesadas por la historia medieval, y en las que en su trigésimo tercera edición van a contar con doce conferencias «sumamente interesantes», según desvelan sus organizadores.

Publicidad

Estas conferencias estarán impartidas por expertos de diversas universidades españolas y portuguesas, y entre ellas se encuentran las de José María Monsalvo Antón con '¿Rumores que matan? Bulos antisemitas y manipulación de la opinión pública en la Edad Media (corona de Castilla, ss. XIV-XV)'; y la de Óscar Villarroel con 'Enrique IV y Juana la Beltraneja'. Covadonga Valdaliso abordará el tema 'Pedro I y Enrique II. Destrucción y construcción de un rey'; y Germán Navarro Espinach se centrará en la 'Utilización política y económica de los discursos homófobos'.

Las conferencias

  • ¿Rumores que matan? Bulos antisemitas y manipulación de la opinión pública en la Edad Media (corona de Castilla, ss XIV-XV). José María Monsalvo Antón.

  • Enrique IV y Juana la Beltraneja Óscar Villarroel.

  • Pedro I y Enrique II Destrucción y construcción de un rey. Covadonga Valdaliso.

  • Utilización política y económica de los discursos homófobos Germán Navarro Espinach.

  • Comercio y fama pública la reputación de los mercaderes medievales'. María Viu.

  • Construir la realidad falsos y falsificaciones documentales. Leticia Agúndez.

  • Las falsificaciones monásticas los Votos del Conde Fernán González. Javier García Turza.

  • Mentiras, leyendas, rumores y medias verdades en Castilla en tiempos del linaje maldito de Alfonso X (c 1272 1348). Dr. Fernando Arias Guillén.

'Comercio y fama pública: la reputación de los mercaderes medievales' es el título de la conferencia que pronunciará María Vu; Leticia Agúndez ofrecerá 'Construir la realidad: falsos y falsificaciones documentales'; y Javier García Turza, 'Las falsificaciones monásticas: los Votos del Conde Fernán González', entre otras.

Además de las doce conferencias, se van a desarrollar también otras actividades culturales complementarias, todas ellas relacionadas con la temática central acerca de los bulos y los rumores en la Edad Media, que pronto se anunciarán. La asistencia a esta Semana de Estudios Medievales estará certificada por la Universidad de La Rioja (35 horas), y se podrá optar también a becas para estudiantes. La matriculación para estas jornadas donde se ahondará en la historia medieval se abrirá en breve, a través de la web de los AHN www.amigosdelahistorianajerillense.com.

Publicidad

Desde la Asociación Amigos de la Historia Najerillense invitan a todo el mundo a sumarse a las jornadas de este verano, y han querido reconocer la confianza puesta en su trabajo durante todas estas ediciones, ya que «gracias a vuestro apoyo, celebramos 33 años de Semana de Estudios Medievales».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad