Adolfo Fernández, en la ribera del Najerilla, en Nájera, poco antes de comenzar a limpiarla. F. D.
Adolfo Fernández | Presidente de Nájera Solidaria

«Estamos dispuestos a ayudar en propuestas humanitarias y sociales»

gente interesante ·

Miércoles, 13 de julio 2022, 02:00

Muy conocido en Nájera y comarca por su relación con Cruz Roja, de la que es miembro desde hace una treintena de años, el najerino Adolfo Fernández Blanco, de 54 años y operario químico en Barpimo, tiene una dilatada trayectoria humanitaria que dio un paso ... más con la creación de Nájera Solidaria, nacida como vehículo de conexión entre los najerinos en los peores momentos de la pandemia.

Publicidad

– ¿Qué le llamó a volcarse en acciones humanitarias?

– Yo hice la mili en operaciones especiales, de ahí me vino la vena de salir al monte. Con los compañeros con los que salía, a la vista de los peligros que hay en esas actividades, nos planteamos hacer un curso de primeros auxilios. Al poco de hacerlo, el actual presidente de Cruz Roja en Nájera, Fernando Domingo, nos planteó a otro amigo y a mí si podíamos dar alguna charla o cursillo de escalada y rescate. Hicimos alguna cosilla y, poco a poco nos fuimos integrando. También cuando murió mi madre y me enfoqué en realizar cursos relacionados con temas humanitarios.

– ¿Cómo surgió Nájera Solidaria?

– Fue todo casualidad. Cuando empezó la pandemia había muchas publicaciones de particulares en redes sociales, sobre todo en facebook, que demandaban u ofrecían cosas, pero la cosa no llegaba a cuajar. A raíz de eso fue buscar una manera de canalizar esas demandas y ofertas a través de una página.

– Luego fue evolucionando.

– Sí, primero fue un tema de gomas que pedían para las mascarillas caseras. Luego planteamos repartirlas e incluso el hacer más. Así, junto con Estrella y Diego nos pusimos en marcha. Después surgieron otros temas como que la gente que no podía salir de casa necesitaba ayuda para sacar sus perros a pasear, sacar la basura, hacer la compra... De este modo, con nuestra página como referencia, se fue ofreciendo más gente para colaborar y fue surgiendo lo que podríamos decir el núcleo duro de Nájera Solidaria, que nos reuníamos por videoconferencia.

– Y fue creciendo.

– Luego seguimos con las mascarillas y pantallas, y como hacía falta comprar material nos decidimos a abrir una cuenta en la que llegaban donativos, que fuimos empleando en la compra de materiales. Tanto empresas como particulares respondieron muy bien. También ayudamos económicamente a gente.

Publicidad

– Cuando acabó lo peor de la pandemia, ¿qué hicieron?

– Colaboramos con Ucrania Rioja y con Guardias Civiles Solidarios para recoger ropa, alimentos y medicinas para enviar a Ucrania.

– ¿Cómo ve el futuro?

– No tenemos una meta concreta, estamos dispuestos a echar una mano en cualquier propuesta de tipo humanitaria y social, de hecho, a raíz de la pandemia estamos incluidos en la guía de recursos sociales de La Rioja.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad