

Secciones
Servicios
Destacamos
Antiguamente, los reyes de Nájera tenían la costumbre de ir desde la corte de la ciudad hasta los Monasterios de San Millán para rendir culto ... y oración. Era lo que se conocía como Camino Real. Ahora, siglos después, aunque por dichos senderos ya no paseen gentes con corona, siguen siendo vitales para los vecinos de los pueblos y los turistas que quieren conocer esa comarca tan bella de La Rioja Alta.
Es por ello que, desde el Gobierno de La Rioja, se ha llevado a cabo una inversión de alrededor de 495.000 euros con el fin de perfeccionar y señalizar ese itinerario, ahora conocido como la ruta verde del Valle de la Lengua. El dinero, a su vez, viene de los famosos fondos europeos, y se ha utilizado para mejorar los firmes, allanar el terreno, rehabilitar las pasarelas sobre el río Cárdenas, desbrozar los márgenes o construir badenes.
Por otra parte, también se ha señalizado la ruta con carteles e indicaciones, todos ellos, homologados por la federación de montañismo. Ahora, los pueblos a los que atraviesa este camino, como Badarán, cuentan con paneles que hablan del entorno natural o la historia de la comarca.
Asimismo, el acondicionamiento permitirá que los peregrinos que tomen la variante de San Millán del Camino de Santiago, que es Bien de Interés Cultural, puedan hacerlo con seguridad. Miembros del Ejecutivo riojano, junto a varios políticos locales, realizaron ayer esta renovada ruta del Valle de la Lengua. Se une a otros caminos verdes en la región, como la Vía Romana del Iregua, la del Oja-Tirón, la del Alhama, la de Préjano, la del Cidacos o los Senderos de Obarenes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.