Quién lo iba a decir. Cuando tras las pasadas jornadas con un calor que parecía haber adelantado los días más fuertes de la canícula estival, y todo el mundo presagiaba que el retorno de las tan añoradas vueltas se iba a desarrollar en medio de ... unas temperaturas altísimas, llegan los chubascos para sorprendernos.
Publicidad
Lo hicieron justo cuando los najerinos ya estaban en medio de la cuenta atrás para el acto que marca el comienzo del periplo festero de San Juan y San Pedro. Por fortuna la fiesta no se aguó, pero sí que se refrescó un poquito.
12.30 horas En torno al quiosco de la música del Paseo San Julián, comienzo de las vueltas de San Juan, con la Agrupación Musical Najerense. Antes, najerinos y visitantes habrán dado cuenta de los almuerzos.
15.30 horas En la sede de la peña Malpica se servirá zurracapote.
20.00 horas Pasacalles de la peña Malpìca con la charanga New Gufi.
La esperada cuba Venancia volvió a las calles de Nájera, portada como es costumbre por los peñistas de la Malpica, lo que demuestra que ya no hay marcha atrás y las fiestas no pararán hasta el día 30.
Esta mañana las riberas del río Najerilla en su tramo urbano y muchas de las lonjas najerinas volverán a recibir a los grupos familiares o de amigos que se reunirán en torno a las brasas para dar cuenta de los pantagruélicos almuerzos, que sirven para llenar de energía los cuerpos que más tarde deberán emplearse a fondo en las vueltas.
A propósito de las brasas, desde la Alcaldía ayer se hizo público un bando apelando a la responsabilidad de los najerinos y visitantes, para disfrutar de los almuerzos sin que haya que lamentar más adelante consecuencias funestas con el fuego. Además de recordar que las hogueras se deberán prender teniendo en cuenta una serie de premisas, en el bando se incluían los números de teléfono a los que llamar en caso de imprevisto o necesidad.
Publicidad
Más tarde y cuando ya todo el mundo haya apagado perfectamente las brasas, señal de que se ha dado cuenta del almuerzo, la alma mater de esta fiesta, es decir, los integrantes de la Agrupación Musical Najerense, hará su aparición en el Paseo San Julián para subirse al quiosco y comenzar con el ritual.
Serán los acostumbrados tres toques de bombo los que marcarán el comienzo de cada una de las tres vueltas alrededor del tótem musical najerino. Entonces será el momento de que a los sones de 'El baile chino', con las letras ingeniadas por los nativos hace ya unos años, se baile sin descanso hasta que los músicos paren para que todo el mundo se tome un respiro.
Publicidad
Después, otros tres toques de bombo y ya con la música de 'La Verbena de la Paloma', volver a girar alrededor del quiosco bailando y cantando en sana alegría. Nueva parada para el refrigerio y el bombo volverá a marcar las terceras vueltas, esta vez con música del 'El Molinero de Subizu'. Cuando acaben, se procederaá a una nueva parada para tomar aire y enfilar el camino hacia la plaza de España.
A partir de ahí será un bailar y bailar con las músicas antes citadas y con las surrealistas letras cantadas con alegría. Primero habrá que cambiar de orilla del río por el puente de piedra y luego adentrarse en el angosto terreno de la calle Mayor, por el que presas y otros intentos de retención dilatarán el tránsito. Al final se desembocará en la plaza y allí se darán las tres últimas vueltas de la jornada, tal vez con alguna de regalo si los músicos así lo consideran.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.