La comisión de Sanidad del Ayuntamiento de Nájera se reunió la noche del pasado jueves para ultimar los detalles de la puesta en marcha del albergue para temporeros de la vendimia, que según informó ayer el alcalde najerino, Jonás Olarte, «se ha decidido instalar en el frontón municipal».
Publicidad
Entre todas las partes implicadas, como son el Consistorio, Cruz Roja y Gobierno de La Rioja, «se ha considerado que ese es el mejor lugar, entre otras cosas porque se encuentra al lado mismo del centro de salud, lo que sería una ventaja en caso de necesidad dados los momentos de pandemia que vivimos».
Este año se cuenta con una aportación de 21.000 euros por parte de la Administración regional, que también ha cedido 50 somieres que servirán de cama para los alojados. Por parte municipal y a través de Cruz Roja, con la que se ha firmado un convenio de colaboración por importe de 11.380 euros, se ha adquirido otro medio centenar de colchonetas hinchables que irán sobre dichos somieres. Por lo tanto el número máximo de alojados por día será de 50, siendo imprescindible «que estén sin trabajo, ya que a los contratados los tienen que alojar los contratadores».
La institución humanitaria se ocupará de la compra de diverso material como termómetros digitales, mascarillas, gel hidroalcohólico, batas y sábanas desechables, y recipientes de un solo uso para el reparto de los desayunos fríos a los alojados. Del mismo modo será el personal de dicha entidad el que desarrolle la labor de control y vigilancia, recibiendo a los temporeros y tomándoles la temperatura para, a continuación, tomar nota de sus filiaciones para petición de PCR y control si fuese necesario. Serán cuatro personas en turnos de dos, que cubrirán el horario de servicio del albergue, de ocho de la tarde a ocho de la mañana.
El personal de Cruz Roja también ha adquirido el compromiso de ser ellos quienes se ocupen, en caso de necesidad, del traslado de alguna persona para la realización de pruebas o a otras instalaciones, como ha ocurrido en Logroño, porque tenga que estar aislada.
Publicidad
La apertura del recinto está prevista para el próximo día 14 de septiembre, y su clausura para el 3 de octubre. Según indicó Olarte, «se está valorando establecer, como se está haciendo en otros albergues similares, unos días máximos de estancia, que podrían ser tres o cuatro como mucho».
Además, se ha contratado a una empresa de limpieza que se ocupará del adecentamiento diario y la desinfección de las instalaciones, cada día dos horas después de la hora de cierre matinal. Dicho contrato asciende a 1.100 euros.
Publicidad
A fin de proteger el suelo de esta instalación deportiva najerina, se ha cubierto el mismo con moqueta y las patas de las camas han sido dotadas de un protector que evitará daños en el firme del frontón. En cuanto a la posibilidad de ofrecer cenas a los temporeros alojados, el alcalde indicó que «estamos estudiando el poder ofrecerles cenas frías a base de bocadillos y fruta».
El alcalde informó de que unas horas antes había habido reunión del comité de desescalada, en el que él expuso que «Nájera no es la única localidad que dispone de instalaciones municipales, los que tienen polideportivos o frontones cubiertos pueden hacerse cargo de los temporeros», subrayando que «todas esas personas que vienen buscando trabajo, tienen derecho a no verse obligadas a dormir en la calle».
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.