Borrar
Vista de la fachada de la futura residencia de Asprodema que da a la calle Constantino Garrán. F. D.
Asprodema espera contar con su residencia en abril del 2021

Asprodema espera contar con su residencia en abril del 2021

La posibilidad de la compra de la planta baja para trasladar a ella el juzgado de paz se aleja por el precio y el espacio que ha quedado

Domingo, 2 de agosto 2020, 10:45

El director gerente de Asprodema, José Ángel García Mera, ha confirmado la continuidad de las obras de rehabilitación del edificio conocido como casa palacio de los Rodezno, entre las calles Mayor y Constantino Garrán de Nájera, para convertirlo en futura residencia de usuarios de la Asociación Promotora de Personas con Discapacidad Intelectual Adultas.

«En estos momentos estamos a la espera de terminar los interiores, a ver si podemos concluir toda la obra antes de finalizar el año actual», con lo que en la actualidad «los trabajos están continuando por dentro» indicó el gerente de Asprodema.

Así las cosas, las previsiones que contemplan son de que «a lo largo del primer trimestre del 2021 haremos todo el equipamiento del edificio y a ver si podemos abrir al comienzo del segundo trimestre de ese año», señaló García Mera, quien puntualizó que «la puesta en marcha ya no depende tanto de nosotros como del Gobierno de La Rioja, que es el que tiene que adjudicar las plazas y demás».

Las previsiones de la asociación son que la obra se acabe este año y en el primer trimestre del 2021 poder equiparlo

Por lo que se refiere a la adquisición por parte municipal de la planta baja para el traslado a ella del juzgado de paz, el directivo de la asociación indicaba que «estamos ahí, aunque ahora nos han dicho que se les queda pequeña». No obstante y para el caso de que no lleguen a adquirirla desde el Consistorio, «igual hacemos algo nosotros relacionado con el empleo o algo así, estamos pensando en ello», señalaba.

Al respecto de esa posible adquisición, en el último pleno y a una pregunta del portavoz del PP, Sergio Díez, sobre cómo iban esos planes de compra, el alcalde Jonás Olarte explicaba que «estuvimos visitando la obra y vimos que el espacio de la planta baja en el que habíamos pensado, se recorta mucho de cómo habíamos visto sobre plano que podía quedar y, además, la altura no daba lo suficiente para hacer unas instalaciones para el juzgado en condiciones».

Asimismo, añadía «además lo que pedían por ese espacio era casi la mitad de lo que había costado la compra del edificio entero». Sobre esto último, el concejal Benito Martínez, añadía que «aparte de que era caro el metro cuadrado, era más caro todavía por la relación entre superficie construida que nos vendían y la superficie útil que realmente era asequible por los muros que tiene, con lo cual era doblemente caro», sentenciaba el edil.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Asprodema espera contar con su residencia en abril del 2021