Borrar
Iglesia de Hormilleja, localidad que tuvo monasterio dependiente del de Nájera. Félix Domínguez
Aquellos viejos monasterios de La Rioja Alta

Aquellos viejos monasterios de La Rioja Alta

Pinceladas de la historia. Anejos al de Santa María la Real de Nájera hubo hasta 85 monasterios medievales en La Rioja Alta

ANTONIO DE LORENZO

Jueves, 9 de septiembre 2021, 02:00

Aquienes sientan curiosidad por lo pretérito, por la Historia, hoy les vamos a facilitar la localización de algunos monasterios medievales que dependieron del de Santa María la Real de Nájera, en La Rioja Alta. Por si alguien ha sentido la misma curiosidad que quien escribe estas líneas, cuando preguntaba a un amigo arqueólogo, mientras contemplábamos los restos de un viejo templo, de unas cuantas piedras que aún asomaban entre los matorrales, con la única pretensión de conocer la importancia de aquellos sillares olvidados.

García el de Nájera tomó tanto cariño a Santa María la Real que, entre los muchos monasterios que le anejó el año de 1052, fue el San Julián de Sojuela con todo cuanto le había antes dado, y le pertenecía, que, entre otras cosas, era la iglesia y décimas de San Vicente, encima de Medrano, y de Santa María que al presente es la iglesia parroquial de la villa, emplazada a una legua de Navarrete.

El Monasterio de Santa María la Real de Nájera tuvo una notable influencia en otros tiempos. Félix Domínguez

Santa Catalina de Santurdejo, con filiación de San Andrés de Curueña, entre otros muchos monasterios que tuvo, y que después, con otros más se unió al de Nájera. Hoy es la iglesia parroquial de Santurdejo.

San Julián, fue nobilísimo monasterio, emplazado en el lugar más apacible y agradable de la ribera del Najerilla, que en tiempos de los romanos se llamó Tricio; rodeado de fuentes y arroyos, huertas y cercados llenos de frutales. Vivió en él quien fuera confesor del rey najerino.

Otros cuatros monasterios estaban en el término de la ciudad de Nájera: Santa Águeda, San Román, San Facundo y Nunilo y Alodia, según consta en el testamento del soberano, fechado, como decimos, en 1052. De los tres primeros se desconocen sus emplazamientos, pero del último consta que estaba en Bezares, legua y media de la capital del reino, en un término conocido hoy por la Frailía. La reina Estefanía lo anejó después al de Santa Coloma en 1076.

Iglesia de Bezares y al fondo Santa Coloma, ambas dependieron de Santa María la Real. Félix Domínguez

Santa Cecilia fue otro monasterio, distante a media legua de Nájera, en Hormilleja, que sería después iglesia rural.

Y cerca de Uruñuela, al oriente, a media legua de Nájera, estaba el monasterio de San Sebastián; que durante siglos acogió monjes. Santo Tomás y San Miguel fueron monasterios emplazados debajo de Somalo, hacia el río Ebro y monte Matarredo, a una legua del de Santa María la Real de Nájera; el de San Miguel era ribereño del Najerilla, frente a Montalvo, y el de Santo Tomás estaba dentro del mimo monte, y hasta hace poco eran visibles sus ruinas y vestigios.

El monasterio de Santa María de Arenzana de Arriba, o Santa María de Argensona, que es como refieren los documentos antiguos, estuvo anejo al de Santa Coloma. Fue un buen monasterio, tanto por su saludable emplazamiento, como por lo apacible; según los datos que nos han llegado de él, fue después priorato con iglesia parroquial en el año 1629.

El monasterio de San Román de Gallinero no estuvo, como algunos creen, junto al monte Matarredo, debajo de Somalo, sino a media legua del monasterio de San Andrés de Cirueña y a una de Santo Domingo de la Calzada, en los términos de la villa actual de Gallinero, entre el de Cirueña, el de San Salvador de Ojacastro y otro San Salvador de San Asensio, según documentos najerinos del año 1052.

El monasterio de Ojacastro estaba emplazado en la parte de arriba, hacia la sierra, junto a la villa de Iscari, que fue monasterio y decanía del de Cirueña; en su lugar permaneció una iglesia a donde iba mucha gente de romería.

El de San Martín del Castillo, monasterio emplazado a dos leguas y media de Nájera, y al mediodía del de San Millán de la Cogolla, según relata Fr, Juan de Salazar, autor de 'Naxara Ilustrada', escrito entre los años 1628 y 1633.

Y cerramos, por hoy, refiriendo la presencia, en la Alta Edad Media, del monasterio de Santa María de Certum, cercano a la villa de Matute, entre Nájera y Valvanera. Una iglesia rural, con su término redondo, donde los granjeros arrendatarios de Santa María la Real podían entrar a pacerle con sus ganados y aprovecharle.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Aquellos viejos monasterios de La Rioja Alta