«Todavía cuesta que haya una mujer que represente un comité de ciencia»
GENTE INTERESANTE ·
GENTE INTERESANTE ·
Ana Jiménez es una joven najerina que se encuentra en su quinto año de doctorado, basado en la búsqueda de fármacos para combatir el cáncer de páncreas y el de colon.
Publicidad
– ¿En qué consiste su doctorado?
– Está dentro del Programa de Bioquímica y ... Biología Molecular, y estoy trabajando en un centro asociado de la Universidad de Zaragoza. Llevo dos proyectos, uno de ellos se basa en buscar fármacos contra una proteína implicada en el cáncer de páncreas, y el otro también consiste en buscar fármacos para una proteína que está implicada en el cáncer de colon.
– ¿Cuál es el objetivo principal de estos estudios?
– Conocer cómo funcionan las dos proteínas con las que trabajo. Partimos de una colección de fármacos, de unos 13.000/14.000 compuestos, y hacemos un cribado exhaustivo en el que a partir de una serie de técnicas conseguimos seleccionar muy poquitos que son capaces de interactuar con estas proteínas y vemos qué propiedades tienen. Una de las proteínas es una toxina con implicación en el cáncer de colon, y la otra es una que se expresa mucho en el cáncer de páncreas, e intentamos bajar este nivel de expresión con los fármacos que identificamos.
– Ahora se encuentra de estancia en Marsella.
– Llevo algo más de una semana y estaré aquí tres meses, lo que me va a dar la opción de tener la mención de doctorado internacional. La estancia está relacionada con uno de mis proyectos, en el que identifico fármacos para el cáncer de páncreas. Hago una serie de técnicas, y cuando identifico un compuesto lo envío a un centro que hay en Marsella, donde ellos hacen los estudios en células y en modelos animales de ratón. He venido para aprender sus técnicas.
Publicidad
– ¿Son suficientes las ayudas que se reciben?
– No, en mi caso yo he contado con una financiación de 1.615 euros para tres meses. Es una experiencia laboral muy buena para mí donde voy a poder aprender muchas técnicas nuevas, pero económicamente, partiendo de la base de que nuestros sueldos de investigadores son muy bajos, y que con ese dinero para tres meses tengo que mantener dos pisos, en Marsella y en Zaragoza... Son ayudas que no son suficientes. Haría falta más apoyo.
– ¿Cuál es el papel de la mujer en la ciencia?
– Ha avanzado, pero todavía debe avanzar bastante más. Es verdad que en las carreras científicas cada vez se ve más porcentaje de mujeres. A mí me sorprendió mucho que en la carrera de Biotecnología o en el máster de Biociencia estábamos muchísimas mujeres, pero el problema es cuando empiezas a ascender en la posición. El doctorado también lo hacen muchas mujeres, pero los cargos de investigador principal, catedráticos de las universidades (al menos en el ámbito público), cuesta mucho que haya una mujer que represente un comité de ciencia.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.