![Najerinos y foráneos, en pleno frenesí de las vueltas de San Juan al mediodía](https://s1.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/201906/24/media/cortadas/najerinos-U70822523373KlE-U805997882146VC-624x385@La%20Rioja-LaRioja.jpg)
![Najerinos y foráneos, en pleno frenesí de las vueltas de San Juan al mediodía](https://s1.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/201906/24/media/cortadas/najerinos-U70822523373KlE-U805997882146VC-624x385@La%20Rioja-LaRioja.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Quién lo iba a decir, las vueltas de San Juan en lunes y la ciudad de Nájera llena hasta los topes de gente dispuesta a celebrar en sana alegría la primera jornada festera de la ciudad que baña el río Najerilla, tal vez el ... día más esperado del año por los nacidos y residentes en la ciudad que otrora fuera capital del Reino de Nájera-Pamplona.
Desde primeras horas de la mañana las riberas del Najerilla se iban poblando de gentes, jóvenes en su mayoría, dispuestas a 'calentar motores' antes de que llegase la hora del jolgorio puro y duro. Por su parte los lugareños, como expertos en la materia, y por aquello que decía el otro, de que 'cada persona es un mundo… y cada cuadrilla ni te cuento', se iban acomodando sobre la hierba ribereña con más parsimonia y cada cual de acuerdo al horario calculado en función de dónde se iban a incorporar a las vueltas. Los del quiosco del paseo San Julián eran los primeros en dar cuenta del almuerzo, mientras que los que se sumarían a la comitiva por el paseo rumbo al Puente de San Juan de Ortega se lo tomaban con más calma y, por último, los que eligieron para dar rienda suelta a la algarabía la calle Mayor o la propia plaza de España, esos eran los últimos en prender los sarmientos para aviar el almuerzo.
En torno a las 12.30 horas, minuto más minuto menos, las gentes de la Agrupación Musical Najerense, los auténticos héroes de estas fiestas, se situaban junto a la estatua de San Fernando para comenzar el desfile musical hasta el quiosco del paseo. A partir de ahí, todo fue un no parar de bailar y disfrutar –eso sí, con los altos acostumbrados para separar una vuelta de otra y que los artistas recuperasen el aliento–, y la gente se fue sumando, como suele ser habitual, al corro de la fiesta.
12.00 horas. Salida desde la plaza de España para dirigirse al paseo San Julián y celebrar las chiquivueltas.
13.00 horas. En el paseo San Julián, guerra de agua para los pequeños. Al final entrega de chuches a los participantes.
13.30 horas. Animación con Dj el Mago Antxón. En el Paseo.
17.30 horas. Calle Descampado, fiesta de la espuma. Y en la peña Malpica, café completo.
20.00 horas. Pasacalles de las dos peñas.
Bailando y cantando las 'chanantes', letras que los najerinos han tenido a bien crear para acompañar a los sones de 'El baile chino', 'La Verbena de la Paloma' o 'El Molinero de Subizu', la alegre marabunta se fue dirigiendo hacia el comienzo del paseo, para pasar después al puente y desembocar en la angostura de la calle Mayor, donde dar las vueltas se convierte casi en una heroicidad por lo apretado que va todo y por las presas que tan pronto no te dejan avanzar como te llevan casi arrastras hacia adelante.
Ver fotos
Pues bien, casi cuatro horas más tarde que la Agrupación hubiera comenzado a hacer dar las vueltas al gentío alrededor del quiosco, los vuelteros y quienes les mueven con su música desembocaban en la plaza de España, para alegría de los muchos que ya esperaban allí. Subidos los músicos al escenario allí montado, dieron comienzo las tres últimas vueltas de la jornada, vueltas con una generosa pitanza de los de la Agrupación que tuvieron a bien hacer hasta tres bises.
El personaje creado en el siglo XVI por el francés François Rabelais, el gigante Pantagruel, hijo del también gigante Gargantúa y famoso por su insaciable apetito, a buen seguro que se moriría de envidia si se presentase en estas fechas de San Juan y San Pedro por las riberas urbanas del río Najerilla en Nájera.
Es en estas dos mañanas de los días 24 y 29 de junio cuando los najerinos y sus invitados bien pudieran haberse hecho con fama de comilones, dado el tremendo alarde de menús de los que dan cuenta y a unas horas que a algunos aún no se les ha abierto el estómago lo suficiente como para meterse entre pecho y espalda esos kilos de chuletas, panceta, chorizo, morcilla, careta de cerdo y algunas cosas más que, convenientemente aviados a las brasas de sarmiento, sirven para tomar fuerzas para aguantar las vueltas. Eso en cuanto a asados, ya para completar o complementar los mismos, dan cuenta de copiosas ensaladas, embutidos de todas clases, y otros alimentos, cerrando el capítulo con postres que, por lo general, van más allá de las frutas, con pasteles, trenzas, etcétera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.