

Secciones
Servicios
Destacamos
Joaquín García Sáez (Nájera, 1951) es, desde hace ocho años, el secretario del Patronato del Monasterio de Santa María la Real de Nájera. Un ... cargo relevante que le permite conocer al dedillo el estado actual del milenario templo, y sus necesidades más urgentes. Hoy, viernes, se las expondrá a los 14 representantes de las Administraciones que componen esta institución interterritorial, que celebra su primera reunión desde febrero de 2019.
– ¿Qué es el Patronato?
– Es una institución que nació entre los años 1959 y 1960 con el fin de frenar el progresivo deterioro del monasterio, que desde la salida de los Benedictinos durante la desamortización de Mendizábal (1835) sufrió décadas de dejadez sin freno. A finales del siglo XIX llegaron los Franciscanos, que dijeron «venimos a vivir a un muerto». Ellos hicieron mucho por Santa María en los años sucesivos, pero crear este organismo terminó siendo una necesidad imperiosa. En todo este tiempo hemos logrado salvar al templo de la ruina absoluta.
– ¿Quiénes lo componen?
– Los Gobiernos de La Rioja y Navarra, las tres diputaciones vascas, el Ayuntamiento de Nájera y el Ministerio de Cultura a través del Instituto de Patrimonio.
– Este viernes (hoy) celebran su primera reunión en un lustro, ¿por qué tanta demora?
– La Administración nos está dejando un poco abandonados, es una pequeña herida que tengo abierta. Diputaciones, Ministerio, Comunidades Autónomas... No han mostrado mucho interés últimamente por acercarse a Nájera y evaluar el estado en el que se encuentra Santa María la Real. Antes venían todos los años. Espero que reflexionen sobre esto.
– Como secretario del Patronato, ¿qué temas va a plantear?
– Fundamentalmente, pediré una mayor promoción de esta joya que tenemos en La Rioja –como paneles informativos en las autovías o una mejor iluminación– y propuestas para darle más vida –como conciertos u obras teatrales en su interior–. También haré un resumen de las actuaciones recientes y necesidades que tiene Santa María, especialmente atajar las habituales humedades y las plagas de termitas.
– ¿Qué nota le pone al estado actual del Monasterio?
– Un siete sobre diez. Nos gustaría disponer de más recursos para mejorar. Desde que nos dejaron los Franciscanos (en 2017) tenemos más carga de trabajo, pero los mismos medios. Estaría bien que nos ayudaran a adquirir un órgano para la nave central, a traer de vuelta los incunables que se llevaron a Logroño o a crear una réplica de la antigua botica.
– ¿Qué mensaje le manda a todos aquellos que aún no conocen Santa María la Real?
– Que vengan a visitarla, porque es uno de los monasterios más importantes no solo de la región, sino de toda la historia de España. Por algo es Patrimonio Nacional. Abrimos de martes a domingo y las entradas son asequibles.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.