Felix Dominguez
Domingo, 21 de mayo 2017, 00:51
Como bien resaltó el concejal de Cultura, Julio Nájera, en la lectura del acta de reconocimiento al Grupo de costureras de las 'Crónicas' con la Medalla de la Ciudad de Nájera, en su categoría de bronce, el acuerdo corporativo fue unánime. Lo mismo se puede ... pensar si, extrapolando lo oficial, se preguntase a los najerinos sobre la conveniencia de tal distinción. A buen seguro que la unanimidad sería el resultado.
Publicidad
Toda vez que el sentido homenaje a este grupo de mujeres que, desde hace más de cuarenta años -obviamente las personas se van sucediendo- se dedican en cuerpo y alma a lo largo de muchos meses cada año, para que el vestuario y decorados de tela del espectáculo histórico teatral 'Reino de Nájera' salga como es debido, ya fue aprobado por el máximo órgano decisorio municipal, había llegado la hora de materializarlo.
Para ello se eligió el marco más adecuado, por varias razones: el Claustro de los Caballeros del Monasterio de Santa María la Real. Allí fue donde nacieron las 'Crónicas', hace ya 49 años, y donde se llevaron a cabo las representaciones a lo largo de muchos años.
El claustro, como dejó patente ayer el alcalde, Jonás Olarte, en su intervención previa a la entrega de la distinción, «es un marco incomparable, con sus 24 tracerías renacentistas, todas distintas», algo que según subrayó, «como alcalde tengo por orgullo muchas cosas de mi ciudad, pero una de ellas es el monasterio y en particular, este claustro único en toda La Rioja y que no desmerece en nada a otros de categoría del resto de España».
Por si fuera poco, Olarte también advirtió a los asistentes al acto, de algo en lo que nadie había reparado hasta el momento: «este año se cumplen los 500 años del comienzo de las obras, en 1517, con pleno dominio y reinado de Carlos I de España y V de Alemania».
Publicidad
El acto, al que asistieron, además de la mayor parte de las homenajeadas -algunas no pudieron estar por razones personales- y sus familiares, las autoridades locales y representantes de las asociaciones najerinas, contó con la aportación musical del grupo de plectro 'La Orden de la Terraza', que deleitó a los presentes con sus interpretaciones de música medieval y de otros géneros y que cerró el acto con el himno a Nájera que compuso Chema Purón.
Las modistas de las 'Crónicas' fueron recogiendo, una por una, de manos de Olarte y Nájera sus diplomas, y la coordinadora del grupo, Elma Gordo, fue la encargada de recoger la medalla que simboliza el reconocimiento de una ciudad a su labor altruista.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.