Secciones
Servicios
Destacamos
Felix Dominguez
Sábado, 20 de mayo 2017, 14:56
Aunque la idea surgió allá por el año 2011, hasta dos años después no se materializó totalmente. 'Asprodema en Camino' «es un proyecto que busca la inclusión de las personas con discapacidad intelectual a través del Camino de Santiago», explica Iván Reinares, coordinador del grupo ... de usuarios de los centros de Asprodema de Nájera y Logroño que participan en el mismo. «Entendemos es una actividad de ocio ya normalizada para cualquier tipo de persona», añade
Proyecto.
'Asprodema en Camino'.
Objetivo.
Realizar el Camino de Santiago en varios años, en la medida de las posibilidades de los usuarios de Asprodema que participan.
Etapa próxima.
Carrión de los Condes a León, con 94 kilómetros.
Fechas.
Del 16 al 21 de julio próximo.
Para el próximo mes de julio, del 16 al 21, el grupo de 21 usuarios, junto al coordinador y a otros cinco monitores, tiene previsto acometer una nueva etapa de la Ruta Jacobea, la que les llevará desde la palentina Carrión de los Condes hasta León. Serán unos 94 kilómetros a cubrir en cinco días, «desde el lunes al viernes, porque este año, al contrario de lo que hemos hecho en los anteriores, vamos el domingo hasta Carrión y ese día lo ocuparemos en visitar la ciudad». Al día siguiente emprenderán la marcha.
Según el coordinador, «el proyecto no consiste, simplemente, en realizar el Camino de Santiago, sino en que estas personas con discapacidad que están en nuestros centros pongan todos sus conocimientos y las habilidades que están trabajando día a día al servicio del proyecto».
Es por ello que son los propios usuarios los que se ocupan de organizarlo todo bajo la coordinación de Reinares. «Nosotros nos venimos reuniendo desde el pasado enero, estudiando y preparándolo todo. Qué duda cabe que cada año resulta más sencillo, no hay que olvidar que son un grupo que viene haciéndolo desde hace tres años».
De los participantes de este año, seis proceden del centro de Logroño y los otros quince del de Nájera. Para su coordinador, toda la labor que realizan desde enero «tiene un componente de autodescubrimiento, porque el tema es que ellos mismos se conozcan y vean qué cosas pueden realizar por ellos mismos y qué no». «Ellos son los que deciden cuántos kilómetros quieren hacer y eligen los albergues.».
Pero no es sólo esa toma de decisiones la que compete a los participantes, sino que también se ocupan de realizar el presupuesto y de buscar patrocinadores. «No se buscan donativos, sino una relación de patrocinio, ya que a las empresas se les hace publicidad en camisetas, con un cartel que se lleva y en la página de Facebook», advierte Reinares.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.