Secciones
Servicios
Destacamos
LA RIOJA
Logroño
Miércoles, 23 de mayo 2018, 15:16
El consejero de Agricultura del Gobierno de La Rioja, Íñigo Nagore, ha detallado hoy que la transformación en regadío de la zona del río Oja se realizará tras la constitución de una comunidad de regantes y la posterior organización de la demanda real de las ... necesidades de agua en esta cuenca.
Nagore ha comparecido, a petición de Podemos y Ciudadanos, en la Comisión de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Parlamento de La Rioja para explicar el proyecto de regulación del río Oja, las propuestas de transformación del regadío de la zona de Santo Domingo de la Calzada y el abastecimiento supramunicipal del Oja-Tirón.
El consejero de Agricultura ha explicado que, en 2006, se realizó un proyecto de construcción para realizar obras de ordenación hidráulica en la cuenca del río Oja, que incluía un azud de derivación desde Ezcaray y dos balsas en Corporales y Manzanares.
Estas infraestructuras, ha explicado, permitirían reservas hídricas anuales de 10,5 hectómetros cúbicos, lo que permitiría regar unas 3.000 hectáreas.
En 2006 se inició un proceso de inscripción de parcelas para conocer el interés de los propietarios de la zona sobre la ejecución de un nuevo regadío y en este proceso se apuntaron 8.431 hectáreas de diez términos municipales, ha precisado.
El Gobierno riojano redactó un anteproyecto de las redes de riego, para distribuir agua a toda la zona regable, que cuenta con una superficie de 9.331 hectáreas.
Este anteproyecto de regadío para la zona del Oja incluye una red de riego con cinco redes de distribución, un sistema de filtrado, dos estaciones de bombeo, telemando y control, con una inversión total de 170,6 millones de euros.
Con este presupuesto se realizó una tabla financiera, de modo que para 8.500 hectáreas supondría un coste aproximado de 400 euros por hectárea en el primer año, y en el año 50 de amortización esta cifra se reduciría a 70 euros.
Nagore ha recalcado que la decisión de continuar con este proyecto corresponde a la comunidad de regantes, cuya constitución ya está en marcha.
La portavoz parlamentaria socialista, Concepción Andreu, ha demandado al Gobierno riojano que realice «un inventario de realidades, y no planifique obras sin saber lo que se va a encontrar».
Según Andreu, la actuación en el abastecimiento del Oja ha sido «nefasta», por lo que ha confiado en que en el proyecto del regadío se haga mejor, ya que es «una obra faraónica».
Por su parte, la diputada de Podemos La Rioja Natalia Rodríguez ha cuestionado al consejero sobre la demanda real de agua en los municipios afectados por estos proyectos y ha constatado que «se extrae más agua de la que se necesita».
El parlamentario de Ciudadanos Tomás Martínez Flaño ha opinado que en estas iniciativas «se ha empezado la casa por el tejado» y ha asegurado que ha habido «un cúmulo de improvisaciones».
Para la diputada popular Noemí Manzanos, los partidos solicitantes de la comparecencia han demostrado que «tienen un lío bastante importante» sobre regulación, regadío y abastecimiento.
Manzanos ha recalcado que el agua es un bien de dominio público y de interés para todos los riojanos, de modo que el Gobierno riojano «trabaja para garantizar el suministro y la buena gestión».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.