Secciones
Servicios
Destacamos
la rioja
Logroño
Lunes, 26 de noviembre 2018, 13:11
El consejero de Agricultura de La Rioja, Íñigo Nagore, ha señalado hoy que la situación del sector de la remolacha azucarera es «complicada y grave» y «no pasa por su mejor momento», pero es «optimista» y quiere pensar que es algo «coyuntural» ... y ha abogado por hallar unafórmula para mantener la superficie del cultivo; según recoge Efe
Nagore ha hecho estas afirmaciones tras firmar un convenio con la directora gerente de la Asociación de Investigación para la Mejora del Cultivo de la Remolacha Azucarera (AIMCRA), Elba Rosique; el secretario general de la Asociación Riojana de Agricultores y Ganaderos (ARAG-ASAJA), José Antonio Torrecilla; y el presidente de la Sociedad Cooperativa «El Cierzo», José Ignacio García Rioja.
En una rueda informativa, el consejero ha explicado que esta situación «complicada» se debe, entre otras razones, a la crisis del precio del azúcar; y ha insistido en que se trata de un cultivo que interesa conservar en La Rioja, por lo que desea que, entre otros, se busque una fórmula que permita mantener la superficie cultivada.
Torrecilla también ha destacado que el sector «no está en su mejor momento» y el mercado del azúcar «está por los suelos», con pérdidas millonarias.
Sus datos indican que La Rioja ya ha superado en producción a las otras comunidades que entregan en la planta burgalesa de Miranda de Burgos y es «punta de lanza» del sector.
Ha afirmado que, con cifras de ayer, la comunidad riojana ha entregado ya un tercio de la producción esperada, unas 58.000 toneladas, con riquezas «escasas» de 14,7 grados, lo que cree que no es suficiente para alcanzar la rentabilidad a la que se está acostumbrada.
El consejero ha señalado que el Gobierno de La Rioja mantiene su compromiso con la remolacha azucarera y continúa trabajando con las entidades que defienden los intereses de los productores de la región para avanzar en la eficiencia y sostenibilidad del cultivo, por lo que ha firmado un convenio en el que aporta 126.000 euros.
Se ha referido a la apuesta realizada, sobre todo durante los últimos años, por la investigación y la innovación para garantizar el futuro del sector.
Rosique, a pesar de que este año es «complicado», ha enviado un mensaje de «optimismo» y de apuesta por este cultivo «rentable» y por la investigación en el mismo.
El compromiso del Gobierno de La Rioja con el progreso del sector azucarero en la región, ha recordado Nagore, se remonta a 2005, cuando se suscribió el primer convenio de colaboración para apoyar y fomentar una producción de calidad; además de promocionar el producto y reforzar la asistencia técnica a los agricultores.
La Rioja cuenta con 1.326 hectáreas de remolacha en producción integrada, un cultivo consolidado en una treintena de municipios de La Rioja Alta, al que se dedican 126 productores, de los que 71 se integran en Asaja y 58, en la Cooperativa «El Cierzo'.
Toda la producción obtenida en la región se entrega para su molturación a la planta industrial que Azucarera del Ebro tiene en Miranda de Ebro (Burgos).
Nagore ha avanzado que, durante el actual mes de noviembre, se ha pagado el anticipo del 50 % de la ayuda asociada a la remolacha, que ha permitido a 85 productores recibir 227.497 euros; mientras que en diciembre próximo se abonará el 90 % de la ayuda correspondiente a todos los beneficiarios.
Según los datos del Servicio de Estadística Agraria de La Rioja, la producción de azúcar ha sido una de las más bajas de las últimas campañas, una circunstancia que se ha debido, sobre todo, a tres factores.
Entre ellos, ha citado la escasez de agua, que ha condicionado un bajo rendimiento de remolacha por hectárea y que no alcanzó las 100 toneladas por hectárea; y una ligera reducción de la superficie cultiva.
A ellos ha sumado el fuerte ataque de cercospora, que afectó al cultivo durante el otoño y produjo una importante defoliación de las plantas, lo que originó rebrotes y el consumo del azúcar almacenado en la raíz y provocó que la polarización media se quedara en 16,74 grados.
El Ejecutivo riojano aportará 126.000 euros para apoyar las actividades de estudio, experimentación y divulgación del conocimiento en la aplicación de técnicas de Producción Integrada durante la presente campaña.
ARAG-ASAJA recibirá 56.000 euros; «El Cierzo», 50.000; y 20.000 se destinarán a AIMCRA, asociación que integra a partes iguales a cultivadores de remolacha y a la industria azucarera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.