Justo Rodriguez

Nace La Vereda, un proyecto de vida comunitaria en Medrano

Ocho familias de Logroño integrarán estas ocho viviendas privadas donde compartirán espacios comunes | Lavandería, comedor amplio, cocina industrial, sala polivalente, biblioteca, sala de estudio, espacio para relax-meditación, juegos para niños, trastero o despensa, serán espacios para compartir

LA RIOJA

Logroño

Lunes, 22 de octubre 2018, 19:14

La Vereda es un nuevo proyecto de vida comunitaria, en régimen de cesión de uso, en Medrano, que combinará el equilibrio entre el espacio privado y el compartido, de forma que cada persona o familia dispondrá de una vivienda y, a la vez, ... compartirá un espacio común con el resto de las viviendas.

Publicidad

El proyecto, presentado hoy, pretende salir del mercado de la especulación inmobiliaria, y se proyecta que pueda estar operativo en 2020 con una inversión en el entorno al millón de euros para la construcción de las ocho viviendas junto a una infraestructura que será un espacio de servicios comunes, ha explicado a Efe uno de sus impulsores, Víctor Loza.

Ocho familias de Logroño integrarán estas viviendas, que se levantarán sobre una superficie de unos 5.200 metros cuadrados, que ya han sido adquiridos y cuyas obras se prevé que se inicien el próximo año.

Las viviendas tendrán una superficie entre 50 y 120 metros cuadrados y sus materiales están planteados para ser lo más respetuosas con el medio ambiente y la eficiencia energética, ha explicado Loza.

Ha recalcado la particularidad de esta fórmula, basada en el régimen de cesión de uso y con espacios compartidos, de forma que las viviendas serán de la cooperativa por siempre.

Así, las personas o familias, al hacer una aportación al capital social -a razón del coste de la vivienda que adquieran- tienen pleno derecho al uso y disfrute de la misma durante toda su vida y también después su descendencia, ha recalcado.

Publicidad

Si en algún momento la unidad familiar deja de ser socia, la cooperativa reintegraría el dinero invertido, ha detallado Loza.

Ha añadido que, mediante esta fórmula, que ya existe en otras ciudades como Barcelona y Madrid, cada persona o familia dispondrá de una vivienda.

Zonas comunes

A la vez, ha incidido, compartirá un gran espacio común que contendrá espacios de lavandería, comedor amplio, cocina industrial, sala polivalente, biblioteca, sala de estudio, espacio para relax-meditación, zona de juego para la infancia, trastero o despensa, entre otros.

Publicidad

Ha recordado que ste proyecto de vida comunitaria está basado en relaciones de cercanía, en cuidado entre las personas, y de éstas con el territorio.

Sus miembros son personas diferentes, con diferentes situaciones familiares, algunas con niños de diversas edades, con pareja, en familia o sin pareja, a las que une un proyecto común, que es desarrollar una comunidad de vida con relaciones de cercanía y cuidado entre las personas, y de estas con el territorio, ha concluido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad