FÉLIX DOMÍNGUEZ
Jueves, 20 de mayo 2021, 02:00
En Pedroso nunca dejan pasar la oportunidad de hacerse notar y recordar a todo el mundo que están ahí y de que de ninguna manera están dispuestos a pasar a engrosar esa pléyade de municipios relegados al olvido. Lo hacen porque están deseando prosperar y ... si con sus nueces ya se están haciendo famosos, no descuidan llevar a cabo actividades que llamen la atención y atraigan tanto a los descendientes de la localidad como al resto de visitantes.
Publicidad
Fue precisamente la pandemia la que propició la última de las actividades que han puesto en marcha, la exposición fotográfica 'Pedroso, pasado, presente y futuro'. Cuenta Vicente Novoa, presidente de la Asociación Cultural El Roble, promotora y organizadora de la muestra, que «antes de la llegada de la pandemia se nos ocurrió hacer un concurso de fotografía para realizar un calendario de mesa local. Fue en febrero, pero llegó el coronavirus y se nos fueron al traste todos los planes de la asociación para ese año. Sin embargo, no desconvocamos el concurso y pensamos que para el final de año podíamos preparar el calendario. Y así lo hicimos».
Pero, reacios a quedarse de brazos cruzados a pesar de tantos impedimentos para funcionar con las restrictivas y necesarias medidas sanitarias, el tema fotográfico les dio una nueva idea. «Entonces nos planteamos hacer una mirada al pasado, de ahí las fotos antiguas; al presente, con las del concurso; y al futuro, con algunas del concurso y con propuestas a las que estamos abiertos y para ello en uno de los paneles hay un buzón de sugerencias», explica Novoa, que añade «con todo ello hemos preparado la exposición que, en un principio, se iba a quedar solamente una semana, pero como vemos el éxito que tiene, hemos decidido dejarla hasta finales del mes de mayo».
La muestra se puede visitar en los soportales de la localidad, «que han sido desde siempre el punto de reunión del pueblo, donde los niños han jugado toda la vida, así que decidimos ponerlas ahí», explica el presidente de la asociación, quien recuerda que «como no tenemos ningún centro cultural o local donde exponerlas, ni tampoco los sitios cerrados son lo mejor en estos momentos, creímos que era el mejor lugar».
Publicidad
Las fotos proceden en muchos casos «de fotografías de principios del siglo XX que se hacían los pedrosiños para mandárselas a sus parientes que habían emigrado a Argentina, y lo hacían a modo de postales, ya que en el reverso les escribían contándoles cómo estaban y cómo les iba la vida por Pedroso».
Entre ellas, «hay unas de los danzadores que en su momento nos sirvieron para recuperar los trajes regionales de la localidad. Nadie se acordaba de cómo eran y, al verlos en las fotos, se encargaron de reproducirlos». Algunas de las vetustas instantáneas «llegaron aquí cuando una de las mujeres a las que se le enviaban como postales a Argentina falleció y su familia se las trajo para aquí».
Publicidad
En otra de ellas se puede ver «a un niño que luego emigró a Argentina, Martín Navarro, y en otra se le ve cuando ya volvió, de mayor. Este hombre fundó allí un almacén muy importante 'Los gallegos', y tiene una plaza en el pueblo». Hay otra «con mujeres que podrían formar parte de alguna cofradía que había aquí, ya que llevan todas el mismo medallón y delante están unas niñas de blanco, que suponemos que serían las de la Primera Comunión».
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.