Secciones
Servicios
Destacamos
Después de la rehabilitación del viaducto de hormigón que cumplió su centenario el pasado año 2024, ahora es el turno de la pasarela de Santa Lucía, más conocida como el puente de hierro de Ortigosa de Cameros. El Gobierno de La Rioja anunció este lunes la próxima licitación de la obra de arreglo de la infraestructura, que tendrá una base de 959.991,30 euros y un plazo de ejecución de seis meses, a financiar con fondos europeos Next Generation. La obra, que promoverá la Consejería de Política Local, Infraestructuras y Lucha contra la Despoblación, se espera que comience en mayo y finalice en octubre, con la previsión de que se corte el tránsito durante al menos cuatro meses.
«Vamos a acometer la rehabilitación en una apuesta y compromiso claro con las infraestructuras riojanas en un lugar icónico que comunica la ermita de Santa Lucía con las cuevas de Ortigosa, un recurso turístico seña de identidad de la comunidad», subrayó el consejero Daniel Osés. La pasarela de Santa Lucía fue construida en 1910 por la empresa riojana Marrodán y Rezola mediante encargo de Juan Enrique de la Riva, quien sufragó la obra junto a otros ortigosanos como los hermanos Juan y Pedro María Moreno Ulloa. Aunque actualmente sirve para acceder a las cuevas (descubiertas popularmente en 1964), cuando se construyó, con 51,4 metros de longitud y 54 de altura sobre el barranco del río Albercos sobre el que se levanta, culminaba el camino de El Rasillo. Ahora el puente, además de dar acceso a las cuevas La Paz y La Viña, permite acceder al restaurante Las Grutas y a las piscinas municipales.
Francisco Soto, jefe del Área de Planificación y Proyectos de la Consejería, expuso ayer a pie de puente que este «es una pieza singular de ingeniería en un entorno natural e histórico privilegiado» y que, como «está en un estado de conservación que no es el adecuado», es necesaria su restauración. «No ha tenido prácticamente ningún tratamiento desde su construcción y ha sufrido un proceso de oxidación, que es normal, pero la falta de mantenimiento ha deformado el puente, por lo que hay que recomponer los daños estructurales», detalló Francisco Soto. «Este puente es como de juguete, no se podría hacer con las normativas actuales porque debería ser de mayores dimensiones. La estructura es muy delicada, muy endeble», describió Soto, y señaló que no se conservan los planos y que la documentación existente es prácticamente solo fotográfica.
1 /
Para no contaminar, se anunció que se extenderá una bolsa bajo el puente para poder acometer los trabajos sin que haya desprendimientos de materiales que acaben en el río. «Es una operación delicada que conviene hacerla en los meses menos ventosos, que son los de verano», advirtió Soto. Además, se limitará el aforo permitido, pues la normativa de seguridad ha cambiado. Por último, se sustituirán las farolas, el pavimento y las redes de servicios que alberga la infraestructura.
«Lo que se intentará es hacerlo lo más rápido posible, con una afección de cuatro o cinco meses, más un par para las tareas de terminación. Lo ideal sería empezar a finales de mayo y finalizar en octubre», avanzó el jefe de Planificación y Proyectos. Y es que, aunque hay otros accesos, como los Escalerones, estos se encuentran en un estado que haría necesario un arreglo, además de suponer mayor esfuerzo y tiempo en el recorrido desde el pueblo. «Intentaremos buscar medidas alternativas para dar servicio a las cuevas y que sigan siendo un atractivo turístico para toda la comarca», anunció el alcalde de Ortigosa, Víctor Martínez.
El corte del puente al tránsito conllevará una importante afección ya que es la vía más directa, rápida y cómoda para acceder al restaurante Las Grutas, las piscinas municipales y las cuevas de Ortigosa, previéndose que se produzca en pleno verano. Los principales afectados, además de turistas y vecinos, serán los responsables de Las Grutas, que ayer se mostraban preocupados por la noticia del próximo cierre del puente. «Sabíamos que se iba a arreglar el puente pero no que se iba a hacer tan rápido, porque cuando lo van a cerrar es cuando más gente tenemos», exponía Esther Vicuña, de Las Grutas, que mostró su inquietud al consejero y el alcalde. No obstante, también son conscientes de que el arreglo es necesario puesto que aseguró haber 'rescatado' a más de una persona paralizada por el miedo al cruzar el puente.
El matrimonio navarro que regenta el restaurante desde el año pasado se trasladó a Ortigosa para abrir el negocio, que es una concesión municipal, con dos hijas que acuden al colegio del pueblo. «Esto llevaba cerrado mucho tiempo y ahora que nos conoce la gente... Vamos a tener que volver a empezar», lamentaba Esther. El problema, para ellos, no es solo que no puedan acceder los clientes sino que ni siquiera podrán recibir provisiones. «¿Cómo voy a servir si no tengo nada? Porque hasta aquí me vienen los proveedores con el carrito por el puente. Así que esperamos hablar con el Ayuntamiento para barajar opciones porque nos lo han puesto muy negro», declaró Esther.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.