Secciones
Servicios
Destacamos
MARTA HERMOSILLA
Jueves, 27 de mayo 2021, 02:00
San Millán de la Cogolla ya es miembro de pleno derecho del Comité Internacional del Corredor Biológico Mundial. Ayer, su alcaldesa, Raquel Fernández, junto al presidente de la entidad, Jorge Extramiana, hicieron efectivo el acuerdo que permite que la localidad se convierta en una parada obligatoria de este respetuoso camino.
Pero, ¿qué es el Corredor Biológico Mundial? Jorge Extramiana lo define como «algo similar al Camino de Santiago pero con una proyección internacional que defiende el medio ambiente». «Queremos que una persona pueda empezar su recorrido en Braga y lo termine en Atapuerca, por ejemplo», sintetiza. En definitiva, es un proyecto mundial, ya que se encuentra en los cinco continentes, que actúa a modo de cinturón ecológico alrededor del planeta con una infraestructura verde y azul.
«Con él buscamos que la gente de todo el mundo se desplace a estos lugares para observar su fauna, flora y ecosistema sabiendo que, no muy lejos, le espera otra parada en la que poder seguir disfrutando de la naturaleza», describe el presidente del Comité.
San Millán de la Cogolla ha sido el elegido, entre otras muchas opciones, porque es un punto estratégico del recorrido en la Península Ibérica entre el sur y el corredor hacia el norte. Su imponente historia, reconoce Extramiana «ha sido determinante a la hora de decantarse por esta propuesta. Este pueblo lo tiene todo y ha superado con creces todos los requisitos que exigimos dentro de la entidad».
Aunque de momento el único pueblo riojano que ha conseguido formar parte activa del Corredor Biológico Mundial es San Millán de la Cogolla, Jorge Extramiana manifiesta que se encuentra «en negociaciones para adherir a Ezcaray».
Sin duda, San Millán de la Cogolla es de sobra conocido por ser la cuna del castellano, por sus monasterios de Yuso y Suso, por su riqueza paisajística... Ahora, esta localidad pasará a ser un alto en el camino de todos aquellos que aman la naturaleza, que buscan otro tipo de turismo que no sale en los mapas. «Es un honor que se nos conozca por nuestra rica flora y fauna. Ya es hora de que el mundo entero disfrute del enclave de San Millán», finaliza con orgullo la alcaldesa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.