Secciones
Servicios
Destacamos
la rioja
Jueves, 14 de junio 2018, 14:14
El consejero de Fomento y Política Territorial, Carlos Cuevas, y el alcalde de Igea, Sergio Álvarez, han firmado hoy un convenio de colaboración para realizar las obras de reurbanización de la plaza Pedro María Sanz Alonso. La actuación, pendiente de licitar, ... cuenta con un presupuesto de 499.613 euros, de los que el Gobierno de La Rioja se ha comprometido a financiar el 80%, mientras que el Ayuntamiento aportará el resto.
Con este proyecto se pretende mejorar uno de los espacios urbanos más transitados en este municipio, donde se concentra buena parte de la actividad de los vecinos para disfrutar de su ocio y tiempo libre. A juicio del consejero, «acondicionar los espacios urbanos de nuestros pueblos, actualizarlos y dotarlos de las comodidades necesarias es sin duda un factor importante a la hora de mejorar la calidad de vida de los vecinos y, por tanto, contribuir a fijar población en el medio rural».
El acuerdo se incluye dentro del Fondo de Cooperación Local, con un partida de 16,6 millones de euros en 2018, en apoyo a las inversiones municipales que mejoren las infraestructuras y servicios públicos de su competencia local exclusiva (abastecimiento de agua, red de saneamiento, urbanización de calles, alumbrado público…). El objetivo es contribuir a aumentar la calidad de vida y el bienestar en los pueblos, así como impulsar la economía y el empleo, todo ello en el marco de la Agenda para la Población.
El proyecto consiste en la reforma y urbanización de la citada plaza y sus conexiones con las calles anexas para proporcionarle una imagen más moderna sin perder su lado tradicional, así como aumentar y renovar los servicios y accesos ampliando las dotaciones municipales.
Los trabajos incluyen el derribo de la cubierta del frontón y parte de la pared del mismo –la instalación deportiva se encuentra junto a la plaza- con el fin de acondicionar un nuevo espacio cubierto con arcos decorativos de piedra y con vistas al paisaje del valle del río Linares. La nueva cubierta imitará a la teja tradicional y las instalaciones dispondrán de nueva iluminación y megafonía. Se completa este espacio con un sistema automático de persianas en los arcos hacia el valle.
La pared del frontis, medianera con el Ayuntamiento, se revestirá con un aplacado de piedra natural acorde a los edificios del entorno. Se rehabilitará el muro longitudinal de piedra, el juego de gradas, la rampa y las escaleras que dan acceso en altura a varios edificios, y sirve como recorrido alternativo en fiestas cuando la plaza se convierte en ruedo taurino.
La pavimentación consistirá en la colocación de dos formatos distintos de losas de granito en franjas que parten de la base de los arcos y adoquines de granito como acabado general. Asimismo se completan los servicios urbanos actuales, realizando una nueva red de recogida de aguas pluviales y una nueva instalación de alumbrado público. El proyecto también prevé la instalación de un recinto de contenedores.
El plazo de ejecución de las obras, una de las principales reivindicaciones de este municipio riojabajeño, es de 6 meses.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.