Borrar
Los alumnos del colegio fueron los primeros en hacer el recorrido. F. D.
Los marfiles como reclamo turístico
SAN MILLÁN

Los marfiles como reclamo turístico

El Ayuntamiento ha repartido 24 paneles en los que se reproducen gráficamente los motivos del arca de San Millán

Sábado, 9 de abril 2022, 02:00

El Ayuntamiento de San Millán de la Cogolla, con la idea de promover más largas estancias de los visitantes que acuden a la villa para conocer sus dos monasterios, el de Yuso y el de Suso, ha ideado un nuevo proyecto que una vez materializado ya está a disposición de los turistas.

Se trata, según explicaba el concejal Francisco Javier Peña, «de un recorrido que hemos ideado basándonos en los marfiles del monasterio de Yuso». Para ello han distribuido por distintos puntos significativos de la localidad unos paneles en los que figuran reproducciones fotográficas ampliadas de cada uno de esos marfiles.

«Además de poder contemplar cómo son cada uno de ellos, en el panel se relatan los motivos y el contenido de cada uno, con el fin de que los turistas puedan conocer mejor esta parte del patrimonio histórico de la localidad», destacaba Peña.

El recorrido comienza junto a la parada del autobús que sube a los turistas hasta el monasterio de Suso

El recorrido, que consta de un total de 24 paneles, comienza junto a la parada del autobús que conduce a los visitantes hasta el monasterio de Suso con uno titulado 'Emiliano, un santo de la España visigoda y el arca románica de sus reliquias'. En el mismo figura la explicación del origen de los marfiles: «Así pues, pasados catorce años, una vez concluida la iglesia y fabricada un arca de oro y marfil cuajada por todas partes de gemas preciosas, fue colocado en ella el cuerpo del beato Emiliano por el abad Blas y llevada a la iglesia en el año de la Encarnación del Señor de 1067, donde ahora se venera».

El panel cuenta con un código QR que permite, mediante el teléfono móvil, que se pueda escanear para descargar así una aplicación que incluye todos los puntos en los que hay paneles. Éstos se encuentra distribuidos por las calles Mayor, de las Carnicerías, de Suso, de la Hiedra, de la Revuelta, Santa Potamia y en la ermita de San Roque.

La iniciativa, con un coste cercano a los 8.000 euros, ha sido sufragada entre la Dirección General de Turismo y el propio Ayuntamiento.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Los marfiles como reclamo turístico