Ver fotos

Juan Marín

13 mancomunidades recibirán 3,4 millones para servicios sociales

El Gobierno ha renovado doce convenios de colabioración (y se tramita otro) que afectan a unos 70.000 riojanos en 141 localidades

Teri Sáenz

Logroño

Miércoles, 16 de mayo 2018, 13:22

El Gobierno de La Rioja ha renovado este miércoles los convenios de colaboración para el desarrollo de programas e inversiones en materia de servicios sociales con los presidentes de doce mancomunidades: Alto Iregua, Cuenca del Cidacos, Valle de Ocón, Virgen de Allende, Tirón, Valvanera, Alto ... Najerilla, Cuatro Ríos, Najerilla, Rioja Alta, Moncalvillo y Leza-Iregua.

Publicidad

El montante global de las ayudas asciende a 3,4 millones de euros (sumando los fondos correspondientes a la mancomunidad Alhama-Linares, cuyo convenio se está tramitando y no se ha firmado hoy), lo que supone un incremento del 6,4% respecto al pasado ejercicio.

En el acto de la firma, el presidente del Ejecutivo regional, José Ignacio Ceniceros, enfatizaba el valor de esta colaboración entre administraciones que favorecerá a 70.000 riojanos de 141 localidades por cuanto «permite garantizar la calidad de los servicios sociales y consolidar la población en le medio rural».

Ceniceros, quien ha estado acompañado por los responsables de Políticas Sociales de su Gobierno, ha resaltado la colaboración conjunta y sincronizada« entre la Consejería y las entidades locales para »desplegar una oferta de servicios eficaz de acuerdo a las necesidades reales de los municipios«.

Estos convenios, ha afirmado, son «el ejemplo más claro de cómo distintas administraciones trabajan conjuntamente para ofrecer una cartera de servicios sociales adecuada a cada municipio.»

Además, servirán para «corregir situaciones de desamparo y para evitar desequilibrios sociales pero también para dinamizar y desarrollar nuestros municipios y consolidar la población».

Publicidad

«Son actuaciones sensibles», ha manifestado el presidente del Gobierno de La Rioja, quien ha añadido que los habitantes del medio rural deben contar con unos «servicios sociales del mismo nivel que los de las ciudades más grandes».

En este sentido, ha explicado que gran parte de estos convenios van dirigidos a «mantener la autonomía personal de nuestros mayores en su propio entorno, algo muy importante cuando hablamos de personas en edad avanzada y con escasa capacidad de movilidad».

Publicidad

Asimismo, ha destacado el importante papel que desempeñan el centenar de trabajadores sociales que existen en la región.

«Ellos son quienes mejor conocen las circunstancias concretas de cada municipio y con ellos contamos permanentemente a la hora de definir nuestros programas», ha asegurado.

Entre los servicios sociales de primer nivel se encuentra una amplia gama de programas que buscan la mejora de las condiciones de vida de las personas, ha indicado el presidente.

Entre ellos, figuran el servicio de ayuda a domicilio, comidas a domicilio para mayores, acompañamiento a mayores que se encuentran solos, programas contra la exclusión de familias vulnerables y ayudas para garantizar el suministro energético.

Publicidad

Los programas contra el absentismo escolar y para favorecer la dinamización rural y el voluntariado, programas de integración de minorías étnicas y talleres para personas en paro de larga duración son otras de las actuaciones que se llevan a cabo en los municipios riojanos gracias a estos convenios.

La presidenta de la Mancomunidad del Alto Iregua, Rosana Zorzano, ha valorado el importe que el Gobierno destina a las personas más necesitadas de estos servicios sociales.

El presidente de la Mancomunidad de la Cuenca del Cidacos, Ángel Ferrero, ha convenido con Zorzano en el acierto de estas ayudas y ha informado de que la entidad que dirige atiende a una población de 14.000 habitantes, con 40.000 horas de servicio, en su mayoría, ayuda a domicilio o atención específica.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad