Borrar
Óscar Santolaya posa con San Román al fondo desde 'La Zorra'. Arriba, el espacio 'La Zorra Coworking Rural'. L. Z.
El lujo de trabajar desde San Román
San Román de Cameros

El lujo de trabajar desde San Román

'La Zorra Coworking Rural' facilitará un espacio donde teletrabajar, con conexión de banda ancha, en una antigua nave ganadera reacondicionada

Diego Marín A.

Logroño

Lunes, 26 de septiembre 2022, 02:00

Una antigua nave ganadera albergará un espacio 'coworking' en San Román de Cameros. Durante las últimas semanas se están realizando las labores de acondicionamiento de lo que será 'La Zorra Coworking Rural', un lugar de trabajo que supondrá una oportunidad para cualquier persona que desee acudir a la zona y teletrabajar. Con la idea de atraer vecinos y turismo a una zona tan despoblada como es el Camero Viejo, Óscar Santolaya, vecino de San Román, de la mano de una ayuda piloto de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Población del Gobierno de La Rioja, pondrá en marcha este otoño esta novedosa iniciativa.

Cualquier persona podrá disfrutar en su tiempo libre, a la puerta de su residencia, del ciclismo, senderismo, montañismo y naturaleza, además de disponer de un espacio idóneo de teletrabajo en una zona donde la cobertura a menudo es deficiente. Toda la obra se está realizando con criterios de bioconstrucción, autosuficiencia energética y materias primas locales.

Dentro de 'La Zorra', además de conexión a internet de banda ancha, hay sala de reunión y cocina. «Está pensado para nómadas digitales, gente que trabaja en la ciudad pero se cansa del entorno. Aquí se pueden estar días o meses, habrá tarifas dependiendo del tiempo. Y también puede venir gente de vacaciones y que las alargue trabajando en remoto. Está preparado para una docena de personas», explica Óscar Santolaya, ingeniero agrícola y promotor tanto de este proyecto como de otros anteriores en el pueblo, como Sedimenta, que recuperó el cerro San Cristóbal. Junto a su esposa, la bióloga Amaya Menchaca, fundó la asociación Permacultura Siempreviva, que ha desarrollado, entre otras iniciativas, un cultivo demostrativo de quinoa en San Román.

Uno de los grandes problemas del Camero Viejo es, precisamente, la citada cobertura telefónica, pero el pueblo es un oasis. «En San Román tenemos la suerte de que el repetidor está cerca y han puesto la fibra óptica hace pocos meses», presume Óscar Santolaya. El próximo 30 de septiembre debe estar entregada la obra, aunque pasarán unos días más hasta que se pueda inaugurar. «Ya ha habido gente interesada que ha preguntado por las tarifas, pero no hemos querido que haya listas de espera para centrarnos en terminar bien la construcción», declara Santolaya.

El proyecto tiene un coste de más de 125.000 euros; su presupuesto inicial se incrementó por la subida de los materiales. El Ejecutivo regional les ha otorgado una ayuda de 80.000 euros y, aunque cuentan con alguna empresa colaboradora, el resto de la financiación ha corrido por cuenta propia.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El lujo de trabajar desde San Román