Borrar
Algunas de las ovejas muertas por el ataque en Castroviejo. UPA RIOJA
El lobo ataca ya en zonas de monte bajo
Castroviejo

El lobo ataca ya en zonas de monte bajo

La muerte de 10 ovejas en una zona inusual para el depredador preocupa a UPA Rioja, que insta al Gobierno a actuar de forma urgente

Viernes, 20 de octubre 2023, 17:03

El lobo ha vuelto a atacar en La Rioja. Y esta vez lo ha hecho en Castroviejo, un lugar poco usual, donde no es común la presencia de esta especie al tratarse de una zona de cotas bajas. Este nuevo ataque ha tenido lugar en una explotación ovina ubicada junto al embalse del Yalde, dentro del término municipal de Castroviejo y cercana también al de Santa Coloma. Y se ha saldado con la vida de 10 de las 140 ovejas con las que contaba dicha explotación, lo que supone el 7% del total de cabezas.

Ante este nuevo ataque, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de La Rioja ha mostrado su preocupación, no solamente porque el lobo haya vuelto a matar animales (ovejas, en este caso) en nuestra comunidad, sino porque lo ha hecho «en una zona inusualmente baja para esta especie». Desde la agrupación consideran que esto es una muestra de la «expansión descontrolada» de los lobos, pues «nunca antes se había avistado la presencia de lobos ni advertido ningún tipo de ataque en esta zona a las puertas del valle del Najerilla».

APA Rioja
Imagen principal - El lobo ataca ya en zonas de monte bajo
Imagen secundaria 1 - El lobo ataca ya en zonas de monte bajo
Imagen secundaria 2 - El lobo ataca ya en zonas de monte bajo

El secretario de organización de UPA, Néstor Alcolea, reitera que, debido a ese «descontrol», el lobo «está atacando cada vez más a explotaciones que nunca habían sufrido este tipo de ataques» y que, como esta de Castroviejo, «cumplen a todos los requisitos de pastoreo establecidos para su funcionamiento».

APA Rioja

La preocupación por no saber «hasta dónde va a llegar esta expansión descontrolada si no hay un control efectivo» ha llevado a UPA Rioja a instar «al Gobierno de La Rioja a que proceda a la urgente modificación del Plan de Gestión del Lobo y del Protocolo de Extracción para permitir un adecuado control poblacional de la especie», lo que es «imprescindible para la convivencia entre ganaderos y medioambiente».

Además, recuerdan que durante este año 2023, en el que los ataques de lobo se han sucedido en diversos puntos de la geografía riojana, desde UPA Rioja se han presentado ya hasta tres solicitudes para la extracción del lobo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El lobo ataca ya en zonas de monte bajo