Secciones
Servicios
Destacamos
Ezcaray honró ayer a su patrona, la Virgen de Allende. Lo hizo a pesar de la lluvia, que se coló en el 'día grande' de las fiestas y trastocó algunos de sus actos. Uno de ellos, el central del programa religioso, la procesión que trasladó la imagen desde la iglesia hasta la ermita. Por decisión de la parroquia y cofradía, a la vista del cielo amenazante, se acortó el itinerario, que discurrió por la carretera, hacia el puente de la estación, en vez de atravesar el casco urbano. Para muchos fue un recorrido inédito, que nunca antes habían visto. Es el mismo que se realiza de vuelta y, por otra parte, cuando llueve la procesión suele dejarse para el día siguiente.
Cayeron algunas gotas durante su transcurso, pero mas 'damnificados' fueron los músicos, porque tanto a la banda municipal como a los gaiteros les llovió bastante en sus respectivas dianas matinales. También lo hizo durante buena parte del concierto ofrecido en Torremúzquiz por la agrupación que dirige Luis Mari Monge, aunque después amainó y la cita musical congregó a un buen número de espectadores.
12 Misa de Gracias. Ermita.
13 30. Gigantes y cabezudos.
14 30. Vermú musical.
15 30. Comida popular.
18 30. Monólogos con Jesús Ángel Arriet y Marta Verano.
20 30. Degustación de jamón con pimiento. Torremúzquiz.
22 Entierro de la cuba.
Antes de la actuación se celebró una eucaristía, presidida por el obispo de la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño, Santos Montoya, con asistencia de la Corporación municipal y, por parte del Gobierno de La Rioja, de la consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población, Eva Hita.
Fue el primero de los actos religiosos de la festividad de la patrona de la villa, que continuaron por la tarde con la interpretación de la jota a la Virgen de Allende por parte de la banda municipal de música 'Santa Cecilia'. En esta ocasión no fue cantada por la coral Víctor Monge, sino recitada por el propio autor de la letra y administrador diocesano, Vicente Robredo. La música de la jota es obra de Luis María Monge. La pieza fue estrenada en mayo del año 2008, en un concierto ofrecido por la banda en la plaza del Conde de Torremúzquiz.
Monge recordó ayer que decidió componer esta jota a la Virgen, por la especial profesión que la profesa y el 'empujón' que a su veneración dio el que saliera vivo de un accidente de tráfico que sufrió por estas mismas fechas. «Yo pensé que era cosa de la Virgen y, muy agradecido, quise dedicarle esta jota, para lo que pedí que pusiera letra al gran poeta que es Vicente Robredo», indicó.
El resultado es una preciosa jota, riojana y muy alegre, que es parte ya indisoluble del programa del día grande de estas fiestas, lo que produce en Monge, autor de otras cinco jotas más, un «orgullo grandísimo». Su padre, Víctor Monge, también compuso una marcha procesional a la Virgen de Allende, que la banda interpreta siempre, desde entonces, tal día como el de ayer.
Los actos vespertinos contaron con la presencia de la presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu. Hoy, día de Gracias y de la peña, con diversas citas hasta el entierro de la cuba.
u
u
u
u
u
u
u
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Sergio Martínez | Logroño
Abel Verano, Lidia Carvajal y Lidia Carvajal
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.