

Secciones
Servicios
Destacamos
Viernes, 9 de agosto 2019, 22:13
Ezcaray. Una manta de Ezcaray es un símbolo del municipio. Hace 80 años que el fundador de la compañía, Cecilio Valgañón, transformó la producción de paños en sus telares manuales por la fabricación de pañuelos, bufandas, echarpes y mantas. La industria textil de Ezcaray había perdido importancia y él reinventó el concepto. «Después de hacer la mili, mi padre, que nació en 1909, se fue a Madrid a estudiar música porque cantaba muy bien y allí le llamó la atención los pañuelos y echarpes ingleses, que dominaban las materias por las colonias. Cuando regresó a Ezcaray pensó en desarrollar este negocio», relata uno de sus hijos, Juan Luis Valgañón.
Primero Cecilio Valgañón empezó a trabajar con sus hermanos. «La familia siempre ha sido muy importante. Mi hermano Paco fue el primero que empezó a trabajar aquí y después hemos llegado a estar seis hermanos trabajando a la vez», cuenta Juan Luis. Actualmente la tercera generación ya se ha incorporado a Mantas de Ezcaray.
La marca de Hijos de Cecilio Valgañón comenzó confeccionando mantas y pañuelos de estambre, para después utilizar mohair y cachemir para elaborar, sobre todo, mantas de viaje. En los últimos años la empresa se ha lanzado al diseño de moda. «Mi padre era muy colorista y nos lo ha transmitido», asegura Juan Luis, aunque también señala a su esposa, Antonia, quien diseña bolsos y otros complementos, así como ropa, junto a su sobrina Elisa. «Ellas dan color ahora a los diseños y nuevas colecciones. Es una evolución que vamos teniendo de una forma innata», expone Juan Luis Valgañón, gerente de Mantas de Ezcaray.
Desde los años 50 la firma textil ezcarayense es proveedora de marcas de prestigio como Loewe y Ralph Lauren porque siempre han primado la calidad del producto. «No buscamos hilos sino materia prima. Empleamos lana de Australia, cachemir y alpaca, aunque verdaderamente somos una referencia en el mundo en el mohair», señala Juan Luis.
Mantas de Ezcaray exporta actualmente a toda Europa (Rusia, Noruega, Inglaterra, Suecia, Italia, Francia...), pero también a Japón y EEUU. Así han logrado que sus mantas sean reconocibles no solo al tacto sino a la vista. «Eso te ilusiona y te llena de orgullo. En el 2008, en plena crisis, nos encontramos que nos conocía todo el mundo en España pero nadie fuera. No teníamos ni catálogo. Pero logramos expandirnos y que nuestro producto se distinguiera fácilmente», afirma Juan Luis.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.