

Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Política Local, Infraestructuras y Lucha contra la Despoblación del Gobierno de La Rioja ha citado el 25 de octubre a los propietarios de las fincas a expropiar para continuar y concluir el carril ciclopeatonal entre Logroño y Lardero. Esta obra, adjudicada por el anterior Ejecutivo regional a Becsa en marzo de 2023 por 1.028.982,40 euros, se paralizó en julio de ese mismo año, precisamente, por la falta de disposición de los terrenos situados en la zona de Ramblasque y avenida de la Sierra, es decir, todo el tramo de la vía en el término municipal de Logroño.
La Dirección General de Infraestructuras ha actualizado la relación de bienes a expropiar para ejecutar la obra en base al PGM de Logroño y a los datos del Catastro de La Rioja, rectificando la memoria del proyecto, aunque, tal y como aseguró la Consejería a Diario LA RIOJA el pasado mes de julio, «no se hace ningún cambio en el trazado». En la actualidad se ha construido menos de un kilómetro de los 1.882 metros proyectados de carril, a los que sumar los 476 del tramo del puente sobre la AP-68.
Tras la exposición pública de la relación de bienes y derechos afectados por las obras, ahora se lleva a cabo el procedimiento expropiatorio convocando a los propietarios al levantamiento de las actas previas a la ocupación. Son fincas afectadas con un total de 4.636,40 metros cuadrados en posesión tanto de constructoras como Coblansa Siglo XXI y promotoras como Camino de la Lengua, Urba Ramblasque, Tecnorioja y Covairu, como de particulares. El terreno más afectado, con 1.574 metros a expropiar, pertenece a Coblansa Siglo XXI y Urba Ramblasque, si bien la propia Coblansa también es propietaria de otra finca apenas afectada con 2 metros.
En las asociaciones de vecinos de la zona la noticia no ha sido recibida con gran entusiasmo, quizá porque reina la desconfianza sobre la urbanización de una avenida, como la de la Sierra, que suma décadas de promesas incumplidas. «Estamos a favor de los carriles para bicis, pero este nace huérfano, atravesando un patatal en lo que debería ser la avenida de la Sierra y que lleva 42 años sin completarse. Sin embargo, los vecinos que disponen de un trozo mutilado de la avenida pagamos todos los impuestos municipales como si fuera una calle de primera, un abuso que dura ya cuatro décadas», señala Miguel Rioja, presidente de la AAVV Montesoria, por donde pasará la vía ciclopeatonal. Y es que la construcción del carril supondrá la urbanización parcial de la avenida de la Sierra, mientras que el resto de la zona continuará siendo un solar, cuando podría ser una conexión importante entre Logroño y Lardero.
«Estamos pendientes de una reunión con el equipo de Gobierno de Logroño para ver cómo va el tema y si, al construir el carril bici, tendría viabilidad hacer la avenida de la Sierra zona transitable también para vehículos. Esperamos que este gobierno, ya de una vez, avance en este tema y se convierta en una realidad, ya que fue una de las promesas que realizaron en las últimas elecciones», expone Abel Hernando, portavoz de la AAVV de Entre Ríos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.