Borrar
Marcas con estacas de madera de por donde transcurrirá el carril ciclopeatonal en la avenida de la Sierra. D.M.A.
La reactivación del carril ciclopeatonal no conllevará modificación económica
Lardero

La reactivación del carril ciclopeatonal no conllevará modificación económica

Ya se han realizado las mediciones y marcajes de por dónde transcurrirá el vial en la avenida de la Sierra y Ramblasque

Diego Marín A.

Logroño

Martes, 29 de octubre 2024, 08:48

Los trabajos de medición y marcaje del tramo del carril ciclopeatonal entre Logroño y Lardero que falta por construir ya han comenzado. A lo largo de toda la avenida de la Sierra y en el sector Ramblasque ya se han instalado las estacas que marcan por dónde transcurrirá el vial que quedó paralizado en julio de 2023. El pasado viernes el Gobierno de La Rioja dispuso de los 4.636 metros cuadrados correspondientes a siete fincas que han sido expropiadas unas y cedidas por el Ayuntamiento de Logroño otras a fin de poder ejecutar la parte que falta de la obra.

«La Dirección General de Infraestructuras tuvo que paralizar y posponer la obra debido a la falta de disponibilidad de la superficie del sector Ramblasque sobre la que se había diseñado el trayecto», expuso el Ejecutivo regional en una nota de prensa, en referencia al anterior Gobierno, que fue el que proyectó, licitó y ejecutó la intervención.

La obra del carril ciclopeatonal entre Logroño y Lardero se adjudicó a Becsa en marzo de 2023 por 1.028.982,40 euros. Después de paralizar la obra, la Dirección General de Infraestructuras actualizó la relación de bienes a expropiar en base al Plan General Municipal de Logroño y a los datos del Catastro de La Rioja, rectificando la memoria del proyecto, pero sin modificar ni el trazado ni el presupuesto.

El tramo del vial que queda transcurrirá por la avenida de la Sierra y atravesará Ramblasque y la calle Montesoria

Las fincas que han sido expropiadas, y cuyo levantamiento de actas se realizó el pasado 25 de octubre, eran propiedad tanto de constructoras como Coblansa Siglo XXI y promotoras como Camino de la Lengua, Urba Ramblasque, Tecnorioja y Covairu, como de particulares. El terreno más afectado, con 1.574 metros cuadrados, pertenecía a Coblansa Siglo XXI y Urba Ramblasque, aunque la primera también era propietaria de otra finca afectada con solo 2 metros.

Ahora, y según ha informado la Consejería de Política Local, Infraestructuras y Lucha contra la Despoblación, se debe valorar con la empresa cuándo reiniciar la ejecución del tramo que falta, que es todo el que transcurre en el término municipal de Logroño. Hasta el momento se ha habilitado menos de un kilómetro de los 1.882 metros proyectados de carril, a los que sumar los 476 del tramo del puente sobre la AP-68. El carril que transcurre por la avenida de Juan Carlos I, atravesará la calle Montesoria y toda la avenida de la Sierra hasta la calle Sequoias. Becsa también ha sido la adjudicataria de la obra de construcción del nuevo carril ciclopeatonal entre Lardero y Alberite por 1.509.471,55 euros.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La reactivación del carril ciclopeatonal no conllevará modificación económica