
Secciones
Servicios
Destacamos
En las inmediaciones del pico del Águila de Lardero, en la cara Suroeste de una formación rocosa, unas misteriosas caras han aparecido esculpidas en la piedra. Son dos rostros que parecen tribales, sin firma de autoría ni razón aparente que las motiven. Escondida en un recodo de la falda de la montaña, mirando hacia el camino Valhondo, aparece esta intervención artística en la naturaleza de la que nadie parece saber nada, ni siquiera conocer, salvo algunos paseantes y corredores que frecuentan la zona y que la están dando a conocer entre sus allegados.
Manuel Vallejo, alcalde de Lardero, no las conocía, a pesar de subir «casi a diario por ahí». No son fáciles de ver, si no las buscas. El cantero navarretano Saúl Ruiz Blanco tampoco sabía, siquiera, de la existencia de las figuras, pero advierte de que «se necesitan una serie de permisos para intervenir en la naturaleza». La primera referencia a estas esculturas apareció en el perfil de 'Samsagaz73' en Instagram, quien cuenta que fue su suegro quien, de casualidad, las encontró y, después, regresó al lugar con amigos y familiares. Eso fue ya hace meses. Siguiendo sus pasos llegó allí Iñigo Matute, corredor aficionado a la montaña residente en Lardero que declara que el lugar «está de moda, y es que cerca de casa tenemos lugares preciosos».
Saúl Ruiz Blanco, con la poca información que le otorga una fotografía sobre la obra, describe que la intervención se ha podido realizar sobre piedra arenisca, «que aquí en La Rioja denominamos lastra, es muy blanda y se suele erosionar muy rápido, suele encontrarse entre viñas y laderas». Lo cierto es que la zona está en alto, a unos 550 metros de altitud, pero cerca no hay nada cultivado, todo es tierra en pendiente, arbustos y rastrojos, más abajo, en terreno más llano, sí que hay olivos y viña. Las herramientas para esculpir estas efigies, piensa el cantero riojano, han podido ser unos simples cinceles planos y punteros, «y se podría realizar, también, con alguna radial de batería para agilizar el desbaste». «Y a los dientes les han añadido un poco de pintura para resaltar el detalle», describe el experto, quien asegura no imaginar quién puede ser el autor.
No es la primera vez que aparecen intervenciones artísticas en la naturaleza de forma no oficial. Con los permisos pertinentes cada año se celebra el ciclo 'El Arte en la tierra' en Santa Lucía de Ocón y 'BañArte' en Baños de Río Tobía, además de la pieza arquitectónica que siempre se coloca en Viña Lanciano (El Cortijo) durante 'Concéntrico' en Logroño, como ejemplos más recientes y populares. Años atrás aparecieron diversas figuras animales en el parque del Iregua. Las misteriosas caras del pico del Águila parecen recientes porque no parecen muy dañadas, a pesar de las fuertes lluvias de las últimas semanas y el contraste de temperaturas que hemos vivido en poco tiempo, pero también es cierto que la zona no es muy transitada.
Si sabes algo más sobre estas caras puedes escribirnos un 'WhatsApp' al número 690879609. Estaríamos encantados de poder completar la información.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Proyectos que encallaron en el Ebro
Javier Campos
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.