Isabel Barceló transita por los baches de la calle Soldevilla, una de las vías a aarreglar. D. M. A.

Lardero presenta el Presupuesto más alto de los últimos años con 10,6 millones

Buena parte de las inversiones se dirigen a arreglar las calles y a ampliar espacios públicos

Diego Marín A.

Logroño

Miércoles, 31 de enero 2024, 09:52

El pleno del Ayuntamiento de Lardero aborda hoy, a partir de las 20.00 horas, el Presupuesto municipal para 2024. El equipo de gobierno ( ... PP) propone una cifra de 10.622.202,18 euros, 1,88 millones más que el del año pasado, lo que supone un incremento del 17,73%. El Presupuesto es el más alto de los últimos años, superando el de 2022, que fue de 9.821.268,97. En el apartado de inversiones se duplica la cuantía pasando de los 745.000 euros de 2023 a los 1.509.800 euros, sin una partida sobresaliente.

Publicidad

«Hemos estudiado con bastante cuidado, detalle y cariño los ingresos, gracias a un informe de la tesorera, ajustándonos a eso y esperando que sean superiores a los de años anteriores, que suelen rondar los 8,7 millones de euros, saltando a los 10,6, aunque también se incrementa el gasto, pero no tanto, lo que facilita que podamos aumentar la inversión», explica la alcaldesa de Lardero, Isabel Barceló, y aclara que no influye la subida de impuestos. «La actualización de impuestos no genera ni el 10% de ingresos del municipio», apunta Barceló.

Inversiones de 2024

  • 398.000 euros Adquisición de parcelas para ampliar los espacios públicos, supeditada a la venta previa de un terreno municipal en Entre Ríos.

  • 367.000 euros Arreglo de calles y caminos, como las avenidas de Aragón, Navarrete y Juan Carlos I, así como las calles Soldevilla, Príncipe de Vergara y Doctores Castroviejo.

  • 220.000 euros Actuaciones en cubiertas y eficiencia energética en centros educativos.

  • 186.800 euros Mantenimiento y mejora de Aqualar.

  • 110.000 euros equipamiento de parques infantiles y zonas deportivas.

La inversión más fuerte que prevé el equipo de gobierno de Lardero para este año supone el 26,2% del total presupuestado, 398.000 euros con los que se espera adquirir terrenos con el fin de ampliar los espacios públicos. No obstante, la compra está supeditada a la previa venta de una parcela municipal en Entre Ríos, por la que parecen interesadas varias empresas. Después, cerca del 25% del total de inversiones (367.000 euros), se dirigirá al arreglo de calles y caminos. Entre las vías sobre las que actuar destacan las avenidas de Aragón, Navarrete y Juan Carlos I y las calles Doctores Castroviejo, Soldevilla y Príncipe de Vergara. «Es un mantenimiento habitual al que hay que destinar bastante dinero y todo es poco. También vamos a actuar en Entre Ríos para dotar a las calles de accesibilidad», explica la alcaldesa.

Por otra parte, se dedicarán 220.000 euros para rehabilitar las cubiertas de los centros educativos y polideportivos y cambiar la iluminación a un sistema de eficiencia energética, 186.800 euros para el mantenimiento y mejora de Aqualar y 110.000 euros para actuaciones en parques infantiles y zonas deportivas, como los de la calle Río Molinos y el de la avenida de Madrid, para dotarlos de una zona de sombra.

Publicidad

«Hemos estudiado con cuidado, detalle y cariño los ingresos gracias a un informe de la tesorera»

Isabel Barceló

Alcaldesa de Lardero

«El de las calles es mantenimiento habitual al que destinar bastante dinero y todo es poco»

No obstante, al margen de lo presupuestado, el equipo de gobierno está a la espera de la concesión de varias subvenciones que podrían ampliar la nómina de inversiones en base a futuras modificaciones presupuestarias, como son una obra de arreglo en el polideportivo municipal, nuevas mejoras en el campo de fútbol o la anunciada mejora del ciclo del agua, para la que, junto a Villamediana y Logroño, se esperan fondos europeos. Cabe destacar que, dentro del capítulo de gastos generales, el equipo de gobierno contempla la puesta en servicio del autobús de Entre Ríos.

Bache en la avenida de Navarrete de Lardero, vía para arreglar. D. M. A.

«Por mucho que parezca superior, da para mantener servicios»

La alcaldesa de Lardero defiende que el presupuesto planteado es «realista». «Por mucho que parezca superior al de otros años, da para mantener y mejorar los servicios que damos, hacerlos mejores y realizar las actuaciones necesarias del pueblo, muy normales, no muy ambiciosas sino necesarias», advierte Isabel Barceló. «Lo primordial para la gente es que el día a día funcione, que las calles, jardines, instalaciones deportivas, colegios... que los servicios estén bien. Se podrían hacer más cosas, pero también se tendría que tener más presupuesto», explica Isabel Barceló. La alcaldesa asegura haberse reunido con la oposición (PSOE y Vox), teniendo «la deferencia o el respeto de comentarles todo antes para que diesen su opinión, por si tuvieran algún tema que considerasen importante».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad