

Secciones
Servicios
Destacamos
La familia Lumbreras Pastor de Lardero ha iniciado una recogida de firmas para solicitar al Ayuntamiento que se apaguen las campanas del reloj de la iglesia de San Pedro por la noche o al menos se reduzcan sus decibelios. «¿Quién se beneficia de que suene el reloj por la noche repetidamente? Hay que tener empatía con las personas que sufren», explica Divina Pastor, que se queja de que en la zona se duerme mal, y en verano, con la ventana abierta, fatal. «Solo son las horas enteras, pero se oyen mucho. ¿A quién le puede interesar que suenen a las 5 de la mañana?», se pregunta Divina, quien pide algo similar a lo sucedido recientemente en Fuenmayor, donde se ha eliminado el toque de campanas desde la medianoche hasta las 7.00 horas.
«Somos de Lardero de toda la vida y no queremos molestar a nadie. No es nada contra la iglesia, al contrario, yo canto en el coro y si hay que ir a misa, yo la primera. Solo queremos que haya un espacio de silencio», declara Divina, maestra jubilada. Por otra parte, la vecina apunta otro motivo: «Si tienes intención de alquilar un piso, te califican mal en internet. En la calle Hortal hasta se produce eco. Y frente a la iglesia ya hay dos casas vacías». Divina asegura, incluso, que hay vecinas en tratamiento psiquiátrico y tomando medicación porque no puede descansar por el ruido nocturno de las campanas.
Divina y su esposo, Roberto Lumbreras, aseguran que meses atrás presentaron un escrito al Consistorio que no ha obtenido respuesta. El segundo paso es la recogida de firmas («Algunas llevamos, pero no las que quisiéramos», reconocen). Y no quieren dar el tercero, que sería denunciar por el posible incumplimiento de la ordenanza municipal de control de la contaminación por ruidos. La normativa marca un límite nocturno (de 22 a 8 horas) de 40 decibelios en zona residencial, si bien se exceptúan algunos casos, pudiéndose modificar los niveles por «tradicional consenso de la población». La edil de IU-UP, Laura Bravo, instó en 2021 a renovar la ordenanza, pues la vigente es de 1998, para «prevenir, vigilar y corregir la contaminación acústica» pero su moción fue rechazada por el equipo de Gobierno (PP y Cs).
Divina Pastor | Vecina afectada por el ruido
Párroco de Lardero
José Luis Tomás | Sonería San Román
Manuel Vallejo | Alcalde de Lardero
El párroco de Lardero, Pedro Rosales, deriva la responsabilidad hacia el Ayuntamiento, propietario del reloj situado en el campanario de la iglesia, ya que él tan solo da los avisos litúrgicos. «Es un problema que se produce en todos los pueblos, pero yo no tengo ese poder. Quizá haya una solución, como dar un toque en vez de dos, pero la programación debe hacerla un técnico y habría que preguntarle. Yo ni las oigo por la noche, la verdad».
El técnico es José Luis Tomás, de Sonería San Román, quien reprogramó las campanas de Fuenmayor para enmudecerlas en horario nocturno. «Si el Ayuntamiento lo decide, es tan sencillo como reprogramarlo y listo», advierte José Luis Tomás, quien confirma que el problema se repite en muchos municipios. «Normalmente las campanas suenan por la noche en los pueblos, y aunque suele haber tolerancia, puede que haya algún vecino nuevo que se queje», señala Tomás.
Manuel Vallejo, alcalde de Lardero, es consciente de que el debate sobre el sonido de las campanas por la noche está en la calle. «Tan cierto es que una familia se ha quejado, y me llama la atención que son de aquí de toda la vida, como que un número importante de vecinos nos ha mostrado que no consideran que les molesten las campanas, y diría que estos son una mayoría aplastante», admite el alcalde. No obstante, Manuel Vallejo informa de que ya están estudiando el tema en el Ayuntamiento. «Estamos valorando las opciones. Hay una normativa y nos ceñiremos a ella. Manda la normativa, aunque nos duela. Nosotros somos muy de cumplir las normas», asegura.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Lucas Irigoyen y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Carlos G. Fernández y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.