El río Jubera a su paso por Murillo de Río Leza en la mañana del pasado viernes. D.M.A.

Murillo de Río Leza y Santa Engracia

Cuando el Jubera suena, agua lleva

El Ayuntamiento murillense acude al Gobierno de La Rioja y a la CHE ante el temor de una peligrosa crecida del río

Diego Marín A.

Logroño

Domingo, 12 de enero 2025, 08:50

El Ayuntamiento de Murillo de Río Leza ha solicitado tanto al Gobierno de La Rioja como a la Confederación Hidográfica del Ebro (CHE) intervenir en ... el cauce del río Jubera. Aunque es una preocupación constante en la localidad, los últimos acontecimientos, como la riada sufrida por la tormenta de finales de agosto en la vecina Santa Engracia y la catástrofe natural ocasionada por la dana en Valencia en octubre, han vuelto a empujar al equipo de Gobierno de Murillo de Río Leza (PSOE) a solicitar formalmente la limpieza del cauce del río.

Publicidad

Y es que, aunque habitualmente el Jubera es un río muy poco caudaloso, sus crecidas son súbitas y peligrosas cuando llueve torrencialmente. El tema se trató en el último pleno municipal celebrado el pasado mes de diciembre, en el que la oposición (PP) se interesó sobre el tema, describiendo los cauces de los dos ríos que pasan por Murillo, el Leza y el Jubera (afluente del primero), como «abandonados». «En cada crecida viene un metro de grava. Y las huertas están más bajas que el río. Así que tenemos un problema», describió el alcalde, Sergio Chicote, quien aseguró haber mantenido ya tres reuniones con la Dirección General de Calidad Ambiental, Cambio Climático y Agua del Ejecutivo regional y haber solicitado por escrito tanto a la Dirección General de Medio Natural y Paisaje como a la CHE la limpieza del río.

El río Jubera junto a la zona del colegio, las piscinas y el polideportivo municipal de Murillo. D.M.A.

Consultados por Diario LA RIOJA, tanto el Gobierno riojano como la CHE advierten de que los Ayuntamientos tienen competencia para defender el núcleo urbano y limpiar los cauces urbanos de los ríos de grava y vegetación, aunque necesitan ser autorizados. «Santa Engracia tiene un problema porque está en un barranco, pero nosotros también. Sabemos todos el problema que tenemos: la grava», expuso Chicote. Años atrás el Consistorio ya intervino en el cauce del Jubera para construir una escollera, obra «necesaria y urgente ante el peligro de desprendimientos cerca del colegio y del polideportivo».

Por otra parte, Óscar Fernández (PLRi), alcalde de Santa Engracia, que sufrió importantes daños a finales de agosto, reconoce que «el río arrastra mucho material que va depositando aguas abajo», motivo por el cual, señala, «en Murillo hay más peligro de inundación». «Puntualmente tenemos algún problema por las tormentas porque se depositan piedras, barro, ramas... y tenemos que actuar, pero no hay peligro para el pueblo, si acaso invade alguna finca. Sí es verdad que, si estuviera más limpio, habría menos problemas», expone Óscar Fernández.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad