Borrar
Mural de la calle San Justo de Arrúbal pintado por Carlos López Garrido. AYTO. DE ARRÚBAL
Homenaje a los 78 colonos que formaron el pueblo
Arrúbal

Homenaje a los 78 colonos que formaron el pueblo

Carlos López Garrido pinta un mural que conmemora la independencia de la localidad del marqués de Santillana y Agoncillo

Diego Marín A.

Logroño

Domingo, 17 de marzo 2024, 09:51

Hace una semana Arrúbal inauguró un mural en conmemoración de la independencia del pueblo del marqués de Santillana, al que pertenecía, y en homenaje a los 78 colonos que lo consiguieron. Y es que el Señorío de Arrúbal contaba con tierras fértiles que cultivaban vasallos y colonos de los señores que se sucedieron en la misma, el primero Juan Ramírez de Arellano, en el siglo XIV.

Fue tras la guerra civil cuando los colonos se movilizan y logran que el marqués de Santillana, que entonces era el propietario de Arrúbal, les venda las tierras por 2.300.00 pesetas a pagar en 20 años por medio de la Obra Social de Colonización y del Grupo Sindical de Colonización 24, por lo que en 1965 se entregan los títulos de propiedad. Antes, Arrúbal pertenecía administrativamente a Agoncillo, igual que la aledaña aldea San Martín de Berberana, origen romano del asentamiento de la zona. En 1953 Arrúbal obtuvo la independencia de Agoncillo, si bien San Martín de Berberana prefirió no segregarse y ha quedado, de forma singular, dentro del término municipal de Arrúbal, perteneciendo a Agoncillo. Aquel 1953 fue el año de constitución del Ayuntamiento, con su iglesia adscrita.

Puede parecer Arrúbal una localidad sin demasiada importancia económica años atrás, pero lo cierto es que sus campos de cultivo en la ribera del Ebro son extensos, incluso contaba con una barcaza que permitía cruzar el Ebro hacia Mendavia. Por sus tierras transcurren el Camino de Santiago del Mediterráneo, el Camino Ignaciano y la antigua calzada romana Tarraco-Astorga. También cuenta con apeadero para el tren. No obstante, su crecimiento económico se produjo a finales del siglo XX, con el polígono industrial El Sequero, parte en su término municipal, con empresas tan importantes como Arluy, TranSáez y la central de ciclo combinado Contourglobal.

«Con su esfuerzo los colonos hicieron posible un sueño. Fue una dedicación para querer ser algo más»

«Este mural representa los valores de entrega y de unión en momentos duros», subraya el alcalde de Arrúbal, Rubén Sancho

El pasado domingo se inauguró el mural que durante las últimas semanas ha estado elaborando el pintor Carlos López Garrido en la esquina de la calle San Justo con Mayor. «En memoria de los colonos que fundaron Arrúbal en 1942», informa el mural, en recuerdo de la fecha en que se solicitó la venta al marqués. También se han escrito los nombres de todos aquellos arrubaleños que promovieron la independencia de la localidad.

En la inauguración los vecinos cantaron una canción que dice: «Después de los avatares que nos impuso el destino, fuimos dueños de las tierras por el triunfo de nuestro sino. [...] Arrúbal, hermoso pueblo forjado, por nuestras manos conquistado grano a grano, piedra a piedra crece nuestra tierra». «Con su esfuerzo y dedicación los colonos hicieron posible un sueño: Arrúbal. Fue un esfuerzo y una dedicación por querer ser algo más, querer ser dueños de sus tierras, ser personas que lucharon por lo que creían que debía ser suyo, ya que estuvieron trabajando las tierras muchos años, tierras que habían sido vendidas injustamente con fines lucrativos», expuso el alcalde, Rubén Sancho. «No fue fácil porque eran momentos de penuria, de trabajo, momentos duros, una España de posguerra. Pero lucharon lo indecible para poder ser dueños de sus tierras. Este mural representa los valores de entrega, unión, de querer ser algo», subrayó Sancho.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Homenaje a los 78 colonos que formaron el pueblo