![Los hermanos Gangutia Frías posan con Pérez Sáenz, Pellitero (Aemet) y Jiménez Zapatero (alcalde) junto a la estación.](https://s2.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/201907/26/media/cortadas/hermanos-kQxE-U80855727265MOG-624x325@La%20Rioja.jpg)
![Los hermanos Gangutia Frías posan con Pérez Sáenz, Pellitero (Aemet) y Jiménez Zapatero (alcalde) junto a la estación.](https://s2.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/201907/26/media/cortadas/hermanos-kQxE-U80855727265MOG-624x325@La%20Rioja.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La ciudad de Cenicero ha vivido este viernes un momento de suma emotividad, cuando el delegado del Gobierno, José Ignacio Pérez Sáenz, junto al delegado de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en La Rioja, José Antonio Pellitero Abia, rindieron homenaje a los ... hermanos Sixto, Estanislao y David José Gangutia Frías, por su labor de colaboración continua con la AEMET durante más de 70 años. En el acto también participó el alcalde de Cenicero, Marcos Jiménez Zapatero.
Se trataba de agradecer la abnegada y discreta labor durante más de 70 años de estos tres cenicerenses, que día tras día se han venido ocupando de facilitar los datos meteorológicos de su ciudad a la agencia estatal, labor que aún siguen desempeñando a pesar de encontrarse jubilados.
Según explicaron desde la AEMET, «fue Sixto Gangutia Frías, natural de Cenicero y de 94 años de edad actualmente, quien en 1949, tras ser el encargado del Servicio Meteorológico del Ejército mientras prestaba el servicio militar en el acuartelamiento de Agoncillo y hacer un curso de especialización en Zaragoza, comenzó a tomar datos meteorológicos con una pequeña estación, la 9145-A, situada en la tonelería de su padre». Más adelante «sus hermanos, Estanislao (84) y David José (81), se incorporaron también al equipo de toma de datos, de modo que siempre alguno de ellos se encargaba de las mediciones cuando los otros faltaban».
Su labor Desde 1949, comenzando el hermano mayor Sixto, los Gangutia Frías vienen tomando datos meteorológicos en Cenicero para la Agencia Estatal deMeteorología. Después se sumaron los otros dos, Estanislao y David José.
Descubrimiento Ellos fueron los primeros en registra una Aurora Boreal, al Norte, en la sierra de Toloño, en el límite de La Rioja con Álava.
Por si fuera poco, a ellos les cabe el honor de haber sido «los primeros en registrar una Aurora Boreal, al Norte, sobre la sierra de Toloño, en el límite de La Rioja con Álava, lo que realizaron en 1949».
Sixto ha recibido además dos importantes premios; el Premio Nacional de Meteorología en Madrid y otro en Zaragoza por el Día Meteorológico Mundial.
Durante el homenaje llevado a cabo en la casa familiar, se les hizo entrega de un diploma a cada uno y de un libro en el que se recogen todas las mediciones realizadas y enviadas a la AEMET por los tres.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.